02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

77

CAPÍTULO 2

de electricidad de 7 centavos por kWh, determine el costo anual de energía

y explique los efectos que la iluminación tendrá sobre la calefacción y el sistema

de aire acondicionado del aula.

Solución Se piensa iluminar un aula mediante lámparas fluorescentes. Se

determinará el costo anual de la electricidad para iluminación y se analizará

el efecto que ésta tendrá en la calefacción y en el sistema de aire acondicionado.

Suposiciones El efecto de las fluctuaciones de voltaje es insignificante porque

cada lámpara fluorescente consume su potencia nominal.

Análisis La potencia eléctrica que consumen las lámparas cuando todas están

encendidas y el número de horas por año que así se mantienen se expresa

Potencia de iluminación (potencia que consume la lámpara) (número

de lámparas)

(80 W/lámpara)(30 lámparas)

2 400 W 2.4 kW

Horas de operación (12 h/día)(250 días/año) 3 000 h/año

Entonces la cantidad y el costo de la electricidad consumida por año es

Energía de iluminación (potencia de iluminación)(horas de operación)

(2.4 kW)(3 000 h/año) 7 200 kWh/año

Costo de iluminación (energía de iluminación)(costo unitario)

(7 200 kWh/año)($0.07/kWh) $504/año

Las superficies absorben la luz que incide en ellas y ésta se convierte en energía

térmica. Si se ignora la luz que escapa por las ventanas, los 2.4 kW de

potencia eléctrica que consumen las lámparas en algún momento se vuelven

parte de la energía térmica del salón, por lo tanto el sistema de iluminación

reduce los requerimientos de calefacción en 2.4 kW, pero incrementa la carga

del sistema de aire acondicionado en 2.4 kW.

Comentario El costo de iluminación para el aula es mayor a $500, lo que

demuestra la importancia de las medidas de conservación de energía. Si se emplearan

bombillas eléctricas incandescentes, los costos de iluminación se cuadruplicarían,

ya que este tipo de lámparas usan cuatro veces más potencia para

producir la misma cantidad de luz.

EJEMPLO 2-14 Conservación de la energía para una bola

de acero oscilante

Se analizará el movimiento de una bola de acero dentro de un tazón hemisférico

de radio h (Fig. 2-53). Al inicio la bola se mantiene en el lugar más alto,

el punto A, pero después es liberada. Obtenga las relaciones para la conservación

de energía de la bola tanto para el movimiento sin fricción como el real.

Solución Se libera una bola de acero en un tazón y se obtendrán las relaciones

para el balance de energía.

Suposiciones El movimiento es sin fricción, entonces la fricción entre la bola,

el tazón y el aire es insignificante.

Análisis Cuando se libera la bola, ésta acelera bajo la influencia de la gravedad,

alcanza una velocidad máxima (y elevación mínima) en el punto B, al

fondo del tazón, y asciende hacia el punto C en el lado opuesto. En el caso

ideal del movimiento sin fricción, la bola oscilará entre los puntos A y C. El

movimiento real tiene que ver con la conversión entre sí de las energías cinética

h

z

0

1

A

Bola

de acero

FIGURA 2-53

Esquema para el ejemplo 2-14.

B

2

C

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!