02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

241

CAPÍTULO 5

EJEMPLO 5-9 Mezclado de agua caliente

y fría en una regadera

T 1 = 140 °F

1

Se tiene una regadera ordinaria donde se mezclan agua caliente a 140 °F

y fría a 50 °F. Se desea suministrar un flujo estacionario de agua tibia a

110 °F. Determine la relación de los flujos másicos de agua caliente y fría.

Suponga que las pérdidas de calor desde la cámara de mezclado son insignificantes

y que el mezclado ocurre a una presión de 20 psia.

Solución En una regadera se mezclan agua fría y caliente a una temperatura

especificada. Se determinará la relación de los flujos másicos del agua caliente

y la fría para una temperatura especificada del flujo resultante.

Suposiciones 1 Éste es un proceso de flujo estable porque no hay cambio

con el tiempo en ningún punto, por lo tanto m VC 0 y E VC 0. 2 Las

energías cinética y potencial son insignificantes, ec ep 0. 3 Las pérdidas

de calor desde el sistema son insignificantes, por lo tanto Q . 0. 4 No hay

interacción de trabajo.

Análisis Se toma a la cámara de mezclado como el sistema (Fig. 5-33), el

cual es un volumen de control porque la masa cruza su frontera durante el proceso.

Se observa que hay dos entradas y una salida.

Bajo estas suposiciones y observaciones, los balances de masa y energía para

este sistema de flujo estacionario se pueden expresar en forma de tasa como:

Cámara

de mezclado

P = 20 psia

T 2 = 50 °F T 3 = 110 °F

2

3

FIGURA 5-33

Esquema para el ejemplo 5-9.

Balance de masa:

m # entrada m # salida dm sistema >dt 0

¡ 0 (estable)

Balance de energía:

E # entrada E # salida dE sistema >dt 0

⎬⎪⎪⎪⎭

Tasa de transferencia de energía

neta por calor, trabajo y masa

m # entrada m # salida S m # 1 m # 2 m # 3

⎪⎪⎪⎬⎪⎪⎪⎭

E # entrada E # salida

m # 1h 1 m # 2h 2 m # 3h 3 1puesto que Q # 0, W # 0, ec ep 02

Combinando los balances de energía y masa,

m 1h 1 m 2h 2 (m 1 m 2)h 3

¡ 0 (estable)

Tasa de cambio de energías interna,

cinética, potencial, etcétera

T

T sat

P = const.

Al dividir esta ecuación entre ṁ 2 se obtiene

yh 1 h 2 (y 1)h 3

donde y ṁ 1 /ṁ 2 es la relación de flujo másico deseada.

La temperatura de saturación del agua a 20 psia es 227.92 °F. Como las temperaturas

de las tres corrientes están por abajo de este valor (T T sat ), el agua

en las tres corrientes existe como un líquido comprimido (Fig. 5-34), el cual se

puede aproximar como uno saturado a la temperatura dada. Así,

h 1 h f a 140 °F 107.99 Btu/lbm

h 2 h f a 50 °F 18.07 Btu/lbm

h 3 h f a 110 °F 78.02 Btu/lbm

Estados de líquido

comprimido

FIGURA 5-34

Una sustancia existe como un líquido

comprimido a temperaturas por debajo

de la temperatura de saturación a la

presión dada.

v

Al despejar y, y sustituir, se obtiene

y

h 3 h 2 78.02 18.07

h 1 h 3 107.99 78.02

2.0

Comentario El flujo másico del agua caliente debe ser el doble del flujo

másico de agua fría para que la mezcla salga a 110 °F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!