02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

69

CAPÍTULO 2

EJEMPLO 2-8 Requerimientos de potencia de un automóvil

para subir una cuesta

Considere un automóvil de 1 200 kg a una velocidad constante de 90 km/h

sobre una carretera plana que después empieza a subir por una cuesta de 30º

con respecto a la horizontal (Fig. 2-37). Si la velocidad del automóvil debe

permanecer constante durante la subida, determine la potencia adicional que

debe suministrar el motor.

Solución Un automóvil que subirá por una cuesta debe mantener una velocidad

constante. Se determinará la potencia adicional requerida.

Análisis La potencia adicional es el trabajo requerido por unidad de tiempo

para que el automóvil logre ascender, lo cual es igual al cambio de energía

potencial del automóvil por unidad de tiempo:

#

W g mg ¢ z >¢ t mg V vertical

11 200 kg 219.81 m >s 2 2190 km >h 21sen 30° 2a 1 m >s 1 kJ >kg

ba

3.6 km >h 1 000 m 2 >s b 2

147 kJ >s 147 kW 1o 197 hp 2

Motor

Elevador

FIGURA 2-36

La energía transferida a un cuerpo mientras

es elevado es igual al cambio en su

energía potencial.

Comentario Si se requiere que el automóvil mantenga su velocidad, observe

que el motor del automóvil tendrá que producir casi 200 hp de potencia adicional

mientras sube la cuesta.

90 km/h

m = 1 200 kg

EJEMPLO 2-9 Potencia que requiere un automóvil para acelerar

Determine la potencia requerida para acelerar un auto de 900 kg (Fig. 2-38)

desde el reposo hasta una velocidad de 80 km/h en 20 s sobre una carretera

plana.

Solución Se determinará la potencia requerida para acelerar un automóvil

hasta una velocidad especificada.

Análisis El trabajo necesario para acelerar un cuerpo es el cambio de energía

cinética de éste,

2

W a 1 2m 1V 2 2 V 2 12 1 80 000 m

2 1900 kg2 ca

3 600 s b

222 kJ

La potencia media se determina a partir de

#

W a W a 222 kJ

11.1 kW

¢ t 20 s

1 kJ>kg

0 2 da

1 000 m 2 >s b 2

1o bien 14.9 hp2

Comentario Esto es adicional a la potencia requerida para vencer la fricción,

la resistencia de rodamiento y otras imperfecciones.

30°

FIGURA 2-37

Esquema para el ejemplo 2-8.

0 80 km/h

Formas no mecánicas del trabajo

La sección 2-5 representa una cobertura bastante completa de las formas

mecánicas del trabajo, excepto del trabajo a través de la frontera móvil, el

cual se trata en el capítulo 4. Sin embargo, algunos modos de trabajo encontrados

en la práctica son de naturaleza no mecánica, pero pueden tratarse de

manera similar si se identifica una fuerza generalizada F que actúa en direc-

FIGURA 2-38

Esquema para el ejemplo 2-9.

m = 900 kg

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!