02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

639

CAPÍTULO 11

Aire de la cocina

T

Válvula de

expansión

4

3

Q H

Condensador

Refrigerador

5

Compresor

Válvula de

Q L,R expansión 1

6

2

3

4

Q L,R

5

A 6

2

1

Q H

Q L,F

A (Etapa alternativa)

Congelador

Q L,F

s

FIGURA 11-16

Esquema y diagrama T-s para una unidad de refrigerador-congelador con un compresor.

quizá antieconómico. Un planteamiento más práctico y económico sería enviar

todos los flujos de salida de los evaporadores a un solo compresor, y dejar que

éste maneje el proceso de compresión para el sistema completo.

Considere, por ejemplo, una unidad ordinaria de congelador-refrigerador.

Un esquema simplificado de la unidad y el diagrama T-s del ciclo se presentan

en la figura 11-16. La mayor parte de los alimentos refrigerados tienen un alto

contenido de agua y el espacio refrigerado debe mantenerse arriba del punto

de congelación para evitar el congelamiento. El compartimiento del congelador,

sin embargo, se mantiene a casi 18 °C. Por consiguiente, el refrigerante

debe entrar al congelador a 25 °C para tener una transferencia de calor a

una tasa razonable en el congelador. Si se usara una sola válvula de expansión

y un evaporador, el refrigerante tendría que circular en ambos compartimientos

a casi 25 °C, lo que provocaría la formación de hielo en la vecindad

de los serpentines del evaporador, y la deshidratación del producto. Este problema

se elimina estrangulando el refrigerante a una presión más alta (y en

consecuencia, la temperatura) para su uso en el espacio refrigerado, y después

estrangulándolo hasta la presión mínima cuando se utilice en el congelador.

La totalidad del refrigerante que sale del compartimiento del congelador se

comprime después con un solo compresor hasta la presión del condensador.

Licuefacción de gases

La licuefacción de gases siempre ha sido un área importante de la refrigeración,

pues muchos procesos científicos y de ingeniería a temperaturas criogénicas

(temperaturas por debajo de 100 °C) dependen de gases licuados.

Algunos ejemplos son la separación del oxígeno y del nitrógeno del aire, la

preparación de propulsores líquidos para cohetes, el estudio de propiedades de

materiales a bajas temperaturas, y el estudio de algunos fenómenos interesantes

como la superconductividad.

A temperaturas superiores al valor del punto crítico, una sustancia existe

únicamente en la fase gaseosa. Las temperaturas críticas del helio, hidrógeno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!