02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

⎫ ⎪⎬⎪⎭

⎪⎬⎪⎭

⎫ ⎪⎪⎪⎪⎬⎪⎪⎪⎪⎭

452

EXERGÍA: UNA MEDIDA DEL POTENCIAL

27 °C

20° C

Muro

de ladrillo

·

Q

30 cm

FIGURA 8-36

Esquema para el ejemplo 8-10.

0 °C

5 °C

EJEMPLO 8-10 Destrucción de exergía durante

conducción de calor

Considere la transferencia de calor estacionaria a través del muro de ladrillo de

una casa, el cual mide 5 6 m con un espesor de 30 cm. La casa se mantiene

a 27 °C en un día en que la temperatura del exterior es 0 °C. Se miden

las temperaturas de las superficies interior y exterior del muro en 20 °C y 5 °C,

respectivamente, mientras la tasa de transferencia de calor a través del muro es

de 1 035 W. Determine la tasa de destrucción de exergía en el muro y la de destrucción

de exergía total asociada con este proceso de transferencia de calor.

Solución Se considera la transferencia estacionaria de calor a través de un

muro. Para la tasa de transferencia de calor especificada, las temperaturas de las

superficies del muro y las condiciones ambientales, se determinará la tasa de

destrucción de exergía dentro del muro y la tasa de destrucción de exergía total.

Suposiciones 1 El proceso es estacionario, por lo tanto la tasa de transferencia

de calor a través del muro es constante. 2 El cambio de exergía del muro es

cero durante este proceso porque el estado y por ende la exergía de este muro

no cambian en ninguna parte. 3 La transferencia de calor a través del muro

es unidimensional.

Análisis Se considera primero al muro como el sistema (Fig. 8-36), el cual

es cerrado porque la masa no cruza su frontera durante el proceso. Se observa

que el calor y la exergía entran por un lado del muro y salen por el otro.

Si se aplica al muro la forma de tasa del balance de exergía se obtiene

X

# ent X

# sal X

# destruida dX sistema >dt 0

¡

0 (estable)

T asa de transferencia neta de T asa de destrucción T asa de cambio

ex er gía por calor , trabajo y masa de exergía de exergía

Q

# a 1 T 0

T b Q

# a 1 T 0

ent T b sal

#

X destruida 0

11 035 W 2a1 273 K

273 K

b 11 035 W 2a1

293 K 278 K b X

#

destruida 0

Resolviendo, la tasa de destrucción de exergía en el muro se determina como

#

X destruida 52.0 W

Observe que la transferencia de exergía a causa de calor en cualquier lugar

es (1 T 0 /T)Q en dicho sitio y que la dirección de la transferencia de exergía es

igual a la dirección de la transferencia de calor.

Para determinar la tasa de destrucción de exergía total durante este proceso

de transferencia de calor, se extiende el sistema para incluir las regiones en

ambos lados del muro que experimentan un cambio de temperatura. Entonces

un lado de la frontera del sistema estará a la temperatura de la habitación

mientras el otro, a la temperatura exterior. El balance de exergía para este

sistema extendido (sistema alrededores inmediatos) es igual al establecido

anteriormente excepto en que las dos temperaturas de frontera son 300 y 273

K, respectivamente, en lugar de 293 y 278 K. Entonces la tasa de destrucción

de exergía total es

#

X destruida,total 11 035 W 2a1 273 K

273 K

b 11 035 W 2a1

300 K 273 K b 93.2 W

La diferencia entre las dos destrucciones de exergía es 41.2 W y representa la

exergía destruida en las capas del aire que se hallan en ambos lados del muro.

La destrucción de exergía en este caso se debe completamente a la transferencia

de calor irreversible debida a una diferencia finita de temperatura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!