02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

65

CAPÍTULO 2

Análisis En este problema, las superficies internas del horno forman las fronteras

del sistema (Fig. 2-24). Es evidente que el contenido de energía del horno se

incrementa durante este proceso, según se comprueba por el aumento de temperatura.

Esta transferencia de energía al horno se debe no a una diferencia de

temperatura entre el horno y el aire circundante, sino a los electrones que cruzan

la frontera del sistema y, por lo tanto, realizan trabajo. Por consiguiente, ésta es

una interacción de trabajo.

Frontera del sistema

Horno eléctrico

Elemento

de calentamiento

EJEMPLO 2-6 Calentamiento de un horno mediante

transferencia de calor

Conteste la pregunta del ejemplo 2-5 considerando que el sistema está conformado

sólo por el aire contenido en el horno y sin que éste cuente con el

elemento de calentamiento.

Solución La pregunta del ejemplo 2-5 se considerará de nuevo pero ahora el

sistema sólo consta del aire dentro del horno.

Análisis La frontera del sistema incluirá la superficie externa del elemento

de calentamiento sin cortarlo (Fig. 2-25); por lo tanto, ningún electrón cruza

la frontera del sistema en ningún punto. En cambio, la energía generada en

el interior del elemento de calentamiento se transferirá al aire de su entorno

como resultado de la diferencia de temperatura entre éste y el elemento. De

esta manera se tiene un proceso de transferencia de calor.

Comentario En ambos casos, la cantidad de transferencia de energía hacia el

aire es la misma. En estos dos ejemplos se observa que una transferencia de

energía puede corresponder a calor o trabajo, dependiendo de cómo se seleccione

el sistema.

FIGURA 2-24

Esquema para el ejemplo 2-5.

Frontera del sistema

Horno eléctrico

Elemento

de calentamiento

FIGURA 2-25

Esquema para el ejemplo 2-6.

Trabajo eléctrico

En el ejemplo 2-5 se señaló que los electrones que cruzan la frontera del sistema

realizan trabajo eléctrico sobre éste. En un campo eléctrico, los electrones

de un alambre se mueven por el efecto de fuerzas electromotrices, por

lo tanto realizan trabajo. Cuando N coulombs de carga eléctrica se mueven a

través de una diferencia de potencial V, el trabajo eléctrico realizado es

W e VN

el cual se expresa también en forma de tasa como

W # e VI 1W2

(2-18)

donde W . e es la potencia eléctrica e I es el número de cargas eléctricas que

fluyen por unidad de tiempo, es decir, la corriente (Fig. 2-26). En general,

tanto V como I varían con el tiempo y el trabajo eléctrico realizado durante un

intervalo de tiempo t se expresa como

W e

2

1

VI dt 1kJ2

(2-19)

Si tanto V como I permanecen constantes durante el intervalo de tiempo t, la

ecuación se reduce a

W e = VI

= I 2 R

= V 2 /R

FIGURA 2-26

Potencia eléctrica en términos de

resistencia R, corriente I y diferencia

de potencial V.

R

I

V

W e

VI ¢t 1kJ2

(2-20)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!