02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

389

CAPÍTULO 7

En el ejemplo anterior se supuso que el sistema y el aire circundante serían

isotérmicos a 100 °C y 25 °C, respectivamente. Esta consideración es razonable

si ambos fluidos están bien mezclados. La superficie interior de la pared

también debe estar a 100 °C mientras la superficie exterior se halla a 25 °C

puesto que dos cuerpos que están en contacto físico deben tener la misma

temperatura en el punto en el que se tocan. Si se considera que la transferencia

de entropía causada por la transferencia de calor Q a través de una superficie

a temperatura constante T es Q/T, la transferencia de entropía del agua

en el muro es Q/T sis 1.61 kJ/K. Igualmente, la transferencia de entropía de

la superficie exterior del muro hacia el aire circundante es Q/T alr 2.01 kJ/K.

Obviamente, una cantidad de entropía de 2.01 1.61 0.4 kJ/K se genera en

la pared, como se ilustra en la figura 7-70b).

Identificar el punto de generación de entropía nos permite determinar si un

proceso es internamente reversible: lo es si ninguna entropía se genera dentro

de las fronteras del sistema. Por consiguiente, el proceso de transferencia de

calor explicado en el ejemplo 7-21 es internamente reversible si la superficie

interior de la pared se toma como la frontera del sistema, por lo tanto la pared

del recipiente es excluida del sistema. Si la frontera del sistema se toma como

la superficie exterior de la pared del recipiente, entonces el proceso ya no es

internamente reversible debido a que el muro, sitio de generación de entropía,

es ahora parte del sistema.

En el caso de muros delgados es muy tentador ignorar su masa y considerarlo

como la frontera entre el sistema y los alrededores. Esta opción

aparentemente inocente, oculta el sitio de la generación de entropía, lo cual

es una fuente de confusión. La temperatura en este caso se reduce de repente

de T sis a T alr en la superficie de la frontera, y la confusión surge sobre qué

temperatura usar en la relación Q/T para la transferencia de entropía en la

frontera.

Observe que si el sistema y el aire circundante no son isotérmicos como

resultado de un mezclado insuficiente, entonces la parte donde la generación

de entropía ocurrirá en el sistema y en el aire de los alrededores en la vecindad

de la pared, como se muestra en la figura 7-70c).

FIGURA 7-70

Representación gráfica de la generación

de entropía durante un proceso de

transferencia de calor a través de una

diferencia finita de temperatura.

Sistema

T sis

Alrededores

T sis

Pared

T sis

Pared

Frontera

T alr

T alr

T alr

Transferencia

de calor

Q

Q

Q Q

Localización de la

Q Q

generación de entropía

Transferencia

de entropía

Q

T sis

S gen

Q

T alr

Q

T sis

Q

T alr

Q

T sis

Q

T alr

a) La pared es ignorada b) La pared es considerada c) Se consideran tanto la pared como

la variación de temperatura en el sistema

y sus alrededores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!