02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO

REACCIONES QUÍMICAS

15

Los capítulos anteriores se limitaron a considerar sistemas termodinámicos

no reactivos —aquellos cuya composición química permanece invariable

durante un proceso—, incluso en procesos durante los cuales se formaba

una mezcla homogénea a partir de dos o más fluidos sin la presencia de ninguna

reacción química. En este capítulo se estudian sistemas cuya composición

química cambia durante un proceso, es decir, sistemas que implican reacciones

químicas.

Para trabajar con sistemas no reactivos es necesario considerar sólo la energía

interna sensible (asociada con los cambios de presión y temperatura) y

la energía interna latente (asociada con los cambios de fase). Pero cuando se

trabaja con sistemas reactivos también se debe considerar la energía interna

química, energía asociada a la destrucción y la formación de enlaces químicos

entre los átomos. Las relaciones de balance de energía desarrolladas para sistemas

no reactivos también son aplicables a sistemas reactivos, aunque los términos

de energía en el último caso deben incluir la energía química del sistema.

En este capítulo se estudia un tipo particular de reacción química, conocida

como combustión. Sin embargo, el lector debe recordar que los principios desarrollados

son igualmente aplicables a cualquier reacción química.

Se empieza con un análisis general de combustibles y combustión. Luego

se aplican los balances de masa y energía a sistemas reactivos. Al respecto se

analiza la temperatura de flama adiabática, que es la temperatura más alta que

una mezcla reactiva puede alcanzar. Por último, se examinan los aspectos de la

segunda ley de las reacciones químicas.

OBJETIVOS

En el capítulo 15, los objetivos son:

Proporcionar un panorama de los

combustibles y la combustión.

Aplicar el principio de la conservación

de la masa a sistemas reactivos

para determinar las ecuaciones

de reacción balanceadas.

Definir los parámetros utilizados en

el análisis de la combustión, tales

como la relación aire-combustible,

el porcentaje teórico de aire y la

temperatura de punto de rocío.

Aplicar balances de energía a sistemas

reactivos para volúmenes de

control de flujo estacionario y para

sistemas de masa fija.

Calcular la entalpía de reacción, la

entalpía de combustión y los poderes

caloríficos de los combustibles.

Determinar la temperatura de flama

adiabática para mezclas reactivas.

Evaluar el cambio de entropía de los

sistemas reactivos.

Analizar los sistemas reactivos

desde la perspectiva de la segunda

ley.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!