02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

37

CAPÍTULO 1

que son expresiones matemáticas exactas del enunciado del problema con x

y y las cuales denotan a los números desconocidos. La solución para este

problema de dos ecuaciones no lineales con dos incógnitas se obtiene con un

clic en el ícono de la “calculadora” en la barra de tareas

x 5 y y 1

Comentario Observe que todo lo que se hizo fue formular el problema como

se habría hecho en papel; el EES se ocupa de los detalles matemáticos de

la solución. Observe también que estas ecuaciones pueden ser lineales o no

lineales, y que se pueden introducir en cualquier orden ubicando las incógnitas

en cualquier lado. Los programas amigables para resolver ecuaciones como

el EES permiten al usuario centrar la atención en la física del problema sin

tener que preocuparse acerca de las complejidades matemáticas relacionadas

con la solución del sistema resultante de ecuaciones.

Aceite

EJEMPLO 1-12 Análisis de un manómetro de varios fluidos

con el EES

Aire

1

Considere el manómetro de varios fluidos analizado en el ejemplo 1-7 y presentado

en la figura 1-66. Determine la presión de aire en el recipiente por

medio del EES y también determine cuál sería la altura diferencial del fluido

h 3 para la misma presión de aire si el mercurio en la última columna se reemplazara

por agua de mar con una densidad de 1 030 kg/m 3 .

Agua

h 1

h 2

h 3

2

Solución La presión en un recipiente de agua se mide con un manómetro

de varios fluidos. Por medio del EES se determinará la presión de aire en el

recipiente y la altura diferencial del fluido h 3 si el mercurio se reemplaza por

agua de mar.

Análisis Se ejecuta el programa EES con doble clic sobre su ícono, se abre

un nuevo archivo y se escribe sobre la pantalla en blanco (la presión atmosférica

se expresa en Pa para tener consistencia de unidades):

g=9.81

Patm=85600

h1=0.1; h2=0.2; h3=0.35

rw=1000; roil=850; rm=13600

P1+rw*g*h1+roil*g*h2-rm*g*h3=Patm

Mercurio

FIGURA 1-66

Esquema para el ejemplo 1-12.

Aquí P 1 es la única incógnita y se determina mediante el EES como

P 1 = 129647 Pa ≅ 130 kPa

lo cual es idéntico al resultado antes obtenido. La altura de la columna de

fluido h 3 cuando el mercurio se reemplaza por agua de mar se determina

fácilmente al sustituir “h30.35” por “P1129647” y “r m13600” por

“r m1030”, y dar doble clic en el símbolo que representa una calculadora.

Se obtiene

h 3

4.62 m

Comentario Observe que la pantalla se utilizó como una hoja de papel y se

escribió de manera organizada la información pertinente junto con las relaciones

aplicables, mientras que el programa EES hizo el resto. Las ecuaciones

se pueden escribir en líneas separadas o en la misma línea separándolas con

puntos y comas, insertando líneas en blanco o comentarios para lograr legibilidad.

El EES facilita hacer preguntas del tipo “¿qué pasa si…?” y llevar a cabo

estudios paramétricos.

El EES también tiene la capacidad de comprobar en las ecuaciones la consistencia

de las unidades si éstas se suministran junto con valores numéricos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!