02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

665

CAPÍTULO 11

dor como líquido saturado a 800 kPa. El coeficiente de desempeño

de este refrigerador es

a) 2.6 b) 1.0 c) 4.2

d) 3.2 e) 4.4

Problemas de diseño y ensayo

11-147 Escriba un ensayo sobre bombas térmicas basadas en

aire, agua y tierra. Explique las ventajas y desventajas de cada

sistema. Para cada sistema identifique las condiciones bajo las

cuales un sistema es preferible a los otros dos. ¿En qué situaciones

no recomendaría usted un sistema de calentamiento

con bomba de calor?

11-148 Desarrolle y explique técnicas que apliquen el principio

de regeneración para mejorar el desempeño de sistemas

de refrigeración por compresión de vapor.

11-149 El calor que suministra una bomba de calor, que se

usa para mantener la temperatura de un edificio, con frecuencia

se complementa mediante otra fuente de calor directo. La

fracción del calor total necesario que se obtiene como calor

complementario aumenta al disminuir la temperatura del aire

ambiente (que sirve como sumidero de baja temperatura).

Desarrolle un programa de calor complementario como función

de la temperatura del aire ambiente que minimice la

energía total, complementaria y de la bomba de calor, que se

necesita para el servicio del edificio.

11-150 Considere un sistema de refrigeración por compresión

de vapor en cascada que use el mismo fluido de trabajo

en ambos sistemas. ¿Hay una presión a la que se debe operar

el intercambiador de calor que optimice el COP total?

11-151 Considere una planta eléctrica de estanque solar que

opera en un ciclo cerrado Rankine. Usando refrigerante 134a

como fluido de trabajo, especifique las temperaturas y presiones

de operación en el ciclo, y estime el flujo másico necesario

de refrigerante 134a para una producción neta de potencia

de 50 kW. También estime el área superficial del estanque

para este nivel de producción continua de potencia. Suponga

que la energía solar incide en el estanque a razón de 500 W/

m 2 de área de estanque al mediodía, y que el estanque puede

almacenar 15 por ciento de la energía solar incidente en la

zona de almacenamiento.

11-152 Se propone usar un sistema termoeléctrico solar

instalado en la azotea para enfriar edificios residenciales. El

sistema consiste en un refrigerador termoeléctrico energizado

por un generador termoeléctrico cuya superficie superior

es un colector solar. Explique la factibilidad y el costo

de un sistema y determine si el sistema propuesto instalado

en un lado de la azotea puede satisfacer una porción importante

de las necesidades de enfriamiento de una casa típica

en el área donde usted vive.

11-153 Un refrigerador que usa R-12 como fluido de trabajo

mantiene el espacio refrigerado a 15 °C en un entorno

a 30 °C. Se le pide rediseñar este refrigerador reemplazando

el R-12 por el refrigerante 134a, que no destruye la capa de

ozono. ¿Qué cambios sugeriría en los niveles de presión en

el nuevo sistema? ¿Cómo piensa que se comparará el COP

del nuevo sistema con el COP del viejo sistema?

Generador

termoeléctrico

Calor de

rechazo

Refrigerador

termoeléctrico

FIGURA P11-152

Sol

Energía

solar

Corriente

eléctrica

11-154 Las celdas solares o fotovoltaicas convierten la luz

solar en electricidad y se usan comúnmente para energizar

calculadoras, satélites, sistemas de comunicación remota e

incluso bombas. La conversión de luz en electricidad se llama

efecto fotoeléctrico. Lo descubrió en 1839 el francés Edmond

Becquerel, y el primer módulo PV, que consistía en varias

celdas conectadas entre sí, se construyó en 1954 en Bell

Laboratories. Los módulos PV actuales tienen eficiencias de

conversión de alrededor de 12 a 15 por ciento. Observando

que la energía solar que incide en una superficie normal en

la Tierra al mediodía es alrededor de 1.000 W/m 2 en un día

claro, módulos PV en una superficie de 1 m 2 pueden produ-

Agua

Sol

Panel PV

FIGURA P11-154

Bomba energizada

por PV

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!