02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

153

CAPÍTULO 3

RESUMEN

Una sustancia que tiene una composición química fija en

cualquier parte se llama sustancia pura, la cual existe en diferentes

fases dependiendo de su nivel de energía. En la fase

líquida, una sustancia que no está a punto de evaporarse se

llama líquido comprimido o líquido subenfriado. En la fase

gaseosa, una sustancia que no está a punto de condensarse se

llama vapor sobrecalentado. Durante un proceso de cambio

de fase, la temperatura y la presión de una sustancia pura son

propiedades dependientes. A una determinada presión, una

sustancia cambia de fase a una temperatura fija, llamada temperatura

de saturación. Del mismo modo, a una temperatura

especificada, la presión a la cual una sustancia cambia de fase

se llama presión de saturación. Durante un proceso de ebullición,

tanto la fase líquida como la fase de vapor coexisten

en equilibrio, y bajo esta condición el líquido y el vapor se

llaman líquido saturado y vapor saturado.

En una mezcla saturada líquido-vapor (vapor húmedo), la

fracción de masa del vapor se llama calidad o título y se

expresa como

x

m vapor

m total

La calidad tiene valores entre 0 (líquido saturado) y 1 (vapor

saturado), pero no tiene significado en las regiones de líquido

comprimido o vapor sobrecalentado. En la región de vapor

húmedo, el valor promedio de cualquier propiedad intensiva y

se determina a partir de

y y f xy fg

donde f representa al líquido saturado y g de vaporización.

En ausencia de datos de líquido comprimido, es posible

establecer una aproximación al tratar al líquido comprimido

como un líquido saturado a una temperatura dada,

y

donde y significa v, u o h.

El estado más allá del cual no hay proceso de vaporización

aparente se llama punto crítico. A presiones supercríticas, una

sustancia se expande de modo gradual y uniforme de la fase

líquida a la de vapor. Las tres fases de una sustancia coexisten

en equilibrio en estados que se hallan a lo largo de la línea

triple, caracterizada por temperatura y presión de la línea triple.

El líquido comprimido tiene valores menores de v, u y

h respecto al líquido saturado a la misma T o P. Del mismo

modo, el vapor sobrecalentado tiene valores más altos de v, u

y h respecto al vapor saturado a la misma T o P.

Cualquier relación entre la presión, temperatura y volumen

específico de una sustancia se llama ecuación de estado, y la

más simple y mejor conocida es la ecuación de estado de gas

ideal, dada como

Pv

y f a T

donde R es la constante del gas. Se debe tener cuidado al usar

esta relación puesto que un gas ideal es una sustancia ficticia.

RT

Los gases reales exhiben comportamiento de gas ideal a presiones

relativamente bajas y temperaturas altas.

La desviación del comportamiento de gas ideal se tiene en

cuenta de modo apropiado al usar el factor de compresibilidad

Z, definido como

El factor Z es aproximadamente el mismo para todos los gases

a las mismas temperatura y presión reducidas, que se definen

como

donde P cr y T cr corresponden a presión y temperatura críticas,

respectivamente. Esto se conoce como el principio de los estados

correspondientes. Cuando se desconoce P o T, es posible

determinarlas de la carta de compresibilidad con la ayuda del

volumen específico pseudorreducido, definido como

El comportamiento P-v-T de las sustancias se representa

con más precisión mediante ecuaciones de estado complejas.

Tres de las mejor conocidas son

Van der Waals:

donde

Beattie-Bridgeman:

donde

A A 0 a 1 a v b y B B 0 a 1 b v b

Benedict-Webb-Rubin:

P

R u T

v

c

v 3 T 2 a 1

Z Pv

RT oZ v actual

v ideal

T R T T cr

y P R P P cr

a P

v R

v actual

RT cr >P cr

a

b 1v

2

v

b2 RT

a 27R2 2

T cr

y b RT cr

64P cr 8P cr

P

g

v 2 b e g>v 2

R u T

v 2 a 1

c

v T b1v B2 A

3 v 2

C 0

a B 0 R u T A 0

T b 1 bR u T a

2 v 2 v 3

aa

v 6

donde R u es la constante universal de los gases y v – es el volumen

molar específico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!