02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

297

CAPÍTULO 6

bajo, como compresores, ventiladores y bombas, consumen el mínimo de trabajo

cuando se usan procesos reversibles en lugar de irreversibles (Fig. 6-31).

Los procesos reversibles pueden ser considerados como límites teóricos

para los irreversibles correspondientes. Algunos procesos son más irreversibles

que otros. Quizá nunca se tenga un proceso reversible, pero es posible

aproximarse. A medida que se tiende hacia un proceso reversible, un dispositivo

entrega más trabajo o requiere menos trabajo.

Expansión Compresión Expansión Compresión

Distribución

de presión

Agua

Agua

Agua

Agua

a) Proceso lento (reversible) b) Proceso rápido (irreversible)

FIGURA 6-31

Los procesos reversibles entregan el

mayor trabajo posible y consumen

el menor.

El concepto de proceso reversible conduce a la definición de eficiencia

según la segunda ley para procesos reales, que es el grado de aproximación

al proceso reversible correspondiente. Esto permite comparar el desempeño de

diferentes dispositivos diseñados para hacer la misma tarea con base en sus

eficiencias. Mientras mejor sea el diseño, menores son las irreversibilidades y

mayor es la eficiencia según la segunda ley.

Irreversibilidades

Los factores que causan que un proceso sea irreversible se llaman irreversibilidades,

las cuales son la fricción, la expansión libre, el mezclado de dos fluidos,

la transferencia de calor a través de una diferencia de temperatura finita,

la resistencia eléctrica, la deformación inelástica de sólidos y las reacciones

químicas. La presencia de cualquiera de estos efectos hace que un proceso

sea irreversible. Un proceso reversible no incluye ninguno de ellos. Algunas

de las irreversibilidades encontradas con mayor frecuencia se analizan brevemente

a continuación.

La fricción es una forma familiar de irreversibilidad relacionada con cuerpos

en movimiento. Cuando dos cuerpos en contacto son forzados a moverse uno

respecto al otro (un émbolo en un cilindro, por ejemplo, como se ilustra en la

figura 6-32), en la interfase de ambos se desarrolla una fuerza de fricción que

se opone al movimiento, por lo que se requiere algo de trabajo para vencer esta

fuerza de fricción. La energía suministrada como trabajo se convierte finalmente

en calor durante el proceso y se transfiere hacia los cuerpos en contacto, como

lo evidencia un aumento de temperatura en la interfase. Cuando se invierte la

dirección del movimiento, los cuerpos se restablecen a su posición original, pero

la interfase no se enfría y el calor no se convierte de nuevo en trabajo. En cambio,

algo más del trabajo se convierte en calor mientras se vencen las fuerzas

de fricción que también se oponen al movimiento inverso. Dado que el sistema

(los cuerpos en movimiento) y los alrededores no pueden ser regresados a sus

estados originales, este proceso es irreversible. Mientras más grandes sean las

fuerzas de fricción, más irreversible es el proceso.

La fricción no siempre tiene relación con dos cuerpos sólidos en contacto.

También se encuentra entre un fluido y un sólido e incluso entre las capas de

un fluido que se mueve a distintas velocidades. Una fracción considerable de la

Fricción

Gas

FIGURA 6-32

La fricción hace que un proceso sea

irreversible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!