02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

370

ENTROPÍA

El trabajo del compresor en cada etapa también es el mismo, por lo tanto el

trabajo total de este dispositivo es dos veces el de compresión para una sola

etapa:

1n 12>n

nR T 1

w comp,ent 2 w comp I,ent 2

n 1 caP x

b 1 d

P 1

2 11.3 2 10.287 kJ >kg # K 2 1300 K 2

1.3 1

215.3 kJ/kg

11. 3 12>1. 3

300 kP a

ca 100 kP a b 1 d

Comentario De los cuatro casos, la compresión isotérmica requiere el trabajo

mínimo y la isentrópica el máximo. El trabajo del compresor disminuye cuando

se utilizan dos etapas de compresión politrópica en lugar de una sola. Cuando

aumenta el número de etapas del compresor, el trabajo del compresor se

aproxima al valor obtenido para el caso isotérmico.

Real

(irreversible)

Ideal

(reversible)

1 , T 1 , T 1

P 2 P 2

FIGURA 7-48

El proceso isentrópico no incluye

irreversibilidades y sirve como proceso

ideal para los dispositivos adiabáticos.

7-12 ■ EFICIENCIAS ISENTRÓPICAS DE

DISPOSITIVOS DE FLUJO ESTACIONARIO

Se ha mencionado repetidamente que las irreversibilidades son inherentes a

todos los procesos reales y que su efecto siempre es la degradación del desempeño

de los dispositivos. Al hacer análisis en ingeniería sería deseable

contar con algunos parámetros que permitan cuantificar en los dispositivos

el grado de degradación de energía. En el capítulo anterior se hizo esto para

los dispositivos cíclicos, como máquinas térmicas y refrigeradores, comparando

los ciclos reales con los idealizados, como el de Carnot. Un ciclo que

estaba completamente compuesto de procesos reversibles sirvió como ciclo

modelo con el que los reales podrían ser comparados. Este ciclo modelo e

ideal permitió determinar los límites teóricos de funcionamiento en dispositivos

cíclicos que se hallan bajo condiciones especificadas, y examinar cómo

es afectado el desempeño de dispositivos reales como resultado de las irreversibilidades.

Ahora, el análisis se extiende a dispositivos de ingeniería discretos que trabajan

bajo condiciones de flujo estacionario, como turbinas, compresores y

toberas, y se examina el grado de degradación de energía causada por las irreversibilidades

en estos dispositivos. Sin embargo, primero es necesario definir

un proceso ideal que sirva como modelo para los reales.

Aunque es inevitable alguna transferencia de calor entre estos dispositivos

y los alrededores, se proponen muchos dispositivos de flujo estacionario para

operar bajo condiciones adiabáticas. Por lo tanto, el proceso modelo para estos

dispositivos debe ser uno adiabático. Además, un proceso ideal no debe incluir

irreversibilidades porque el efecto de irreversibilidad siempre será degradar el

desempeño de los dispositivos. Así, el proceso ideal que puede servir como un

modelo conveniente para los dispositivos de flujo estacionario adiabáticos es

el isentrópico (Fig. 7-48).

Cuanto más se acerque el proceso real al isentrópico idealizado, mejor se

desempeñará el dispositivo. Por esto es muy importante tener un parámetro

que exprese de manera cuantitativa cuán eficazmente un dispositivo real se

aproxima a uno idealizado; tal parámetro es la eficiencia isentrópica o adiabática,

que es una medida de la desviación de los procesos reales respecto de

los idealizados correspondientes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!