02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

232

ANÁLISIS DE MASA Y ENERGÍA

Al dividir la ecuación 5-38 entre ṁ se obtiene el balance de energía por unidad

de masa como

VC

e

flecha

FIGURA 5-21

En operación estacionaria, los trabajos de

flecha y eléctrico son las únicas formas

de trabajo en un sistema simple compresible.

J N. m

≡ ≡

kg kg ( kg m m ≡

m 2

s 2 kg s 2

(

Btu

También, ≡ 25 037 pies2

2

lbm s

FIGURA 5-22

Las unidades m 2 /s 2 y J/kg son equivalentes.

(

(

q w h 2 h 1

V 2

2

V 1

2

(5-39)

donde q Q . /ṁ y w W . /ṁ son la transferencia de calor y el trabajo hecho

por unidad de masa del fluido de trabajo, respectivamente. Cuando el fluido

experimenta cambios insignificantes en sus energías cinética y potencial (es

decir, ec 0, ep 0), la ecuación del balance de energía se reduce a

q w h 2 h 1

Los distintos términos que aparecen en las ecuaciones anteriores son:

(5-40)

Q . tasa de transferencia de calor entre el volumen de control y sus alrededores.

Cuando el volumen de control está perdiendo calor (como en el

caso del calentador de agua), Q . es negativo. Si el volumen de control está

bien aislado (es decir, es adiabático), entonces Q . 0.

W . potencia. Para dispositivos de flujo estacionario, el volumen de control

es constante; por lo tanto, no hay trabajo de frontera. El trabajo requerido

para meter y sacar masa del volumen de control se toma en cuenta usando

las entalpías para la energía de corrientes de fluido en lugar de energías

internas. Entonces W . representa las formas restantes de trabajo por unidad

de tiempo (Fig. 5-21). Muchos dispositivos de flujo estacionario, como turbinas,

compresores y bombas, transmiten potencia mediante una flecha, y W .

se convierte simplemente en el trabajo de flecha para esos dispositivos. Si

la superficie de control es cruzada por alambres eléctricos (como en el caso

del calentador eléctrico de agua), W . representa el trabajo eléctrico hecho

por unidad de tiempo. Si ninguno está presente, entonces W . 0.

h h 2 h 1 . El cambio de entalpía de un fluido se determina al leer en las

tablas los valores de entalpía en los estados de salida y entrada. Para gases

ideales, se puede aproximar mediante h c p,prom (T 2 T 1 ). Observe que

(kg/s)(kJ/kg) kW.

ec (V 2

2

V 1 2 )/2. La unidad de energía cinética es m 2 /s 2 , la cual es equivalente

a J/kg (Fig. 5-22). Comúnmente la entalpía se da en kJ/kg. Para

sumar estas dos cantidades, la energía cinética se debe expresar en kJ/kg,

lo que se lleva a cabo sin dificultad al dividir entre 1 000. Una velocidad

de 45 m/s corresponde a una energía cinética de sólo 1 kJ/kg, un valor muy

pequeño comparado con los valores de entalpía encontrados en la práctica.

Así, se puede ignorar el término de energía cinética a velocidades bajas.

Cuando un fluido entra y sale de un dispositivo de flujo estacionario a más

o menos la misma velocidad (V 1 V 2 ), el cambio en la energía cinética

es cercano a cero sin importar la velocidad. Sin embargo, se debe tener

cuidado a altas velocidades, porque cambios pequeños en estas velocidades

pueden causar cambios importantes en la energía cinética (Fig. 5-23).

ep g(z 2 z 1 ). Para la energía potencial se puede argumentar de manera

similar. Un cambio de energía potencial de 1 kJ/kg corresponde a una diferencia

de elevación de 102 m; la diferencia de elevación entre la entrada y

la salida de la mayor parte de los dispositivos industriales como turbinas y

compresores está muy debajo de este valor, por lo que para dichos dispositivos

se ignora siempre el término de energía potencial. La única vez que

el término de energía potencial cobra relevancia es cuando en el proceso se

necesita bombear un fluido a grandes alturas y se tiene interés en la energía

de bombeo requerida.

2

g z 2

z 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!