02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

127

CAPÍTULO 3

binación se define como una nueva propiedad, entalpía, la cual se representa

mediante el símbolo h:

o bien,

h u + Pv (kJ/kg) (3-1)

H U + PV (kJ) (3-2)

Tanto la entalpía total H, como la entalpía específica h, se indican simplemente

como entalpía, ya que el contexto aclarará de cuál se habla. Observe

que las ecuaciones anteriores son dimensionalmente homogéneas, es decir, la

unidad del producto presión-volumen difiere de la unidad de la energía interna

tal vez en un solo factor (Fig. 3-27). Por ejemplo, es fácil mostrar que

1 kPa · m 3 1 kJ. En algunas tablas no se incluye la energía interna u, pero

se determina a partir de u h Pv.

El extendido uso de la propiedad entalpía se debe al profesor Richard

Mollier, quien reconoció la importancia del grupo u Pv en el análisis de

turbinas de vapor y en la representación de las propiedades del vapor de agua

en forma tabular y gráfica (como en el famoso diagrama de Mollier). Mollier

se refirió al grupo u Pv como contenido de calor y calor total, términos que

no eran muy congruentes con la terminología de la termodinámica moderna

por lo que se sustituyeron en la década de los treinta por el término entalpía

(de la palabra griega enthalpien que significa calentar).

kPa · m 3 ≡ kJ

kPa · m 3 /kg ≡ kJ/kg

bar · m 3 ≡ 100 kJ

MPa · m 3 ≡ 1 000 kJ

psi · ft 3 ≡ 0.18505 Btu

FIGURA 3-27

El producto presión volumen tiene

unidades de energía.

1a Estados de líquido saturado

y de vapor saturado

Las propiedades de líquido saturado y de vapor saturado para el agua se enumeran

en las tablas A-4 y A-5, las cuales proporcionan la misma información

pero con una única diferencia: en la A-4 las propiedades se enumeran a partir

de la temperatura y en la A-5 por la presión. En consecuencia, es más conveniente

utilizar la A-4 cuando se tiene la temperatura y la A-5 cuando se tiene

la presión. El uso de la tabla A-4 se ilustra en la figura 3-28.

El subíndice f se emplea para denotar propiedades de un líquido saturado y

el subíndice g para expresar las propiedades de vapor saturado. Estos símbolos

son de uso común en termodinámica y provienen del alemán. Otro subíndice

común es fg, el cual denota la diferencia entre los valores de vapor saturado y

líquido saturado de la misma propiedad. Por ejemplo,

v f volumen específico del líquido saturado

v g volumen específico del vapor saturado

v fg diferencia entre v g y v f (es decir, v fg v g – v f )

La cantidad h fg es la entalpía de vaporización (o calor latente de vaporización)

y representa la cantidad de energía necesaria para evaporar una masa

unitaria de líquido saturado a una temperatura o presión determinadas. Disminuye

cuando aumenta la temperatura o la presión y se vuelve cero en el

punto crítico.

Temp.

°C

T

Pres.

sat.

kPa

P sat

85 57.868

90 70.183

95 84.609

Temperatura

especificada

Presión de

saturación

correspondiente

Volumen específico

m 3 /kg

Líquido

sat.

v f

0.001032 2.8261

0.001036 2.3593

0.001040 1.9808

Volumen

específico

del líquido

saturado

FIGURA 3-28

Lista parcial de la tabla A-4.

Vapor

sat.

v g

Volumen

específico

del vapor

saturado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!