02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

381

CAPÍTULO 7

Al evaluar la transferencia de entropía entre un sistema extendido y los

alrededores, la temperatura en la frontera de este sistema se considera simplemente

como la temperatura del ambiente.

Sistemas cerrados

Un sistema cerrado no involucra flujo másico a través de sus fronteras, por

lo que su cambio de entropía simplemente es la diferencia entre las entropías

inicial y final del sistema. El cambio de entropía de un sistema cerrado se

debe a la transferencia de entropía que acompaña a la transferencia de calor

y la generación de entropía dentro de las fronteras del sistema. Si se toma

la dirección positiva de la transferencia de calor hacia el sistema, la relación

de balance de entropía general (Ec. 7-76) puede expresarse para un sistema

cerrado como

Sistema cerrado:

a

Q k

T k

S gen ¢S sistema S 2 S 1 1kJ>K2 (7-79)

La relación de balance de entropía anterior puede expresarse como:

El cambio de entropía de un sistema cerrado durante un proceso es igual a la

suma de entropía neta transferida a través de la frontera del sistema mediante la

transferencia de calor y la entropía generada dentro de las fronteras del sistema.

Para un proceso adiabático (Q 0), el término de transferencia de entropía

en la relación anterior se elimina y el cambio de entropía del sistema cerrado

se vuelve igual a la generación de entropía dentro de las fronteras del sistema.

Es decir,

Sistema cerrado adiabático: S gen ¢S sistema adiabático (7-80)

Observe que cualquier sistema cerrado y sus alrededores puede ser considerado

como uno adiabático y que el cambio de entropía total de un sistema es

igual a la suma de los cambios de entropía en sus partes; así, el balance de

entropía para un sistema cerrado y sus alrededores puede escribirse como

Sistema alrededores: S gen a ¢S ¢S sistema ¢S alrededores (7-81)

donde S sistema m(s 2 s 1 ) y el cambio de entropía de los alrededores puede

ser determinado a partir de S alrededores Q alrededores /T alrededores si su temperatura

es constante. En las etapas iniciales del estudio de entropía y la transferencia

de entropía, es mejor comenzar con la forma general del balance de entropía

(Ec. 7-76) y simplificarla para el problema que se vaya a considerar. Es conveniente

usar las relaciones específicas anteriores después de alcanzar cierto

grado de comprensión intuitiva del material.

Volúmenes de control

Las relaciones de balance de entropía para los volúmenes de control difieren

de las de los sistemas cerrados en los que se involucra un mecanismo

más de intercambio de entropía: flujo másico a través de las fronteras.

Como se mencionó antes, la masa posee tanto entropía como energía y

las cantidades de estas dos propiedades extensivas son proporcionales a la

cantidad de masa (Fig. 7-63).

Si se toma la dirección positiva de transferencia de calor hacia el sistema,

las relaciones generales de balance de entropía (Ecs. 7-76 y 7-77) pueden

expresarse para los volúmenes de control como

a

Q k

T k

a m i s i a m e s e S gen 1S 2 S 1 2 CV 1kJ>K2 (7-82)

m i

s i

ΔS VC = Q T + m i s i – m e s e + S gen

{

Transferencia

de entropía

por calor

Alrededores

Volumen

de control

T

{

Transferencia

de entropía

por masa

Q

m e

s e

FIGURA 7-63

La entropía de un volumen de control

cambia como resultado del flujo de

masa, así como la transferencia de calor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!