02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

472

EXERGÍA: UNA MEDIDA DEL POTENCIAL

Tengo sólo un minuto,

Que sólo tiene 60 segundos,

Me ha sido impuesto, no puedo

rechazarlo

No lo he buscado, no lo he elegido.

Pero depende de mí usarlo.

Debo sufrir si lo pierdo.

Responder si de él abuso,

Sólo un pequeño minuto,

Pero la eternidad está en él.

(anónimo)

FIGURA 8-50

Una expresión poética de exergía y destrucción

de exergía.

que si se consideran sus limitadas capacidades, es poco lo que pueden hacer,

aunque lo hacen bastante bien. Los niños tienen eficiencias según la segunda

ley muy altas en su vida diaria. El término “vida plena” también se refiere a

la eficiencia según la segunda ley. Se considera que una persona tiene vida

plena, y por lo tanto una eficiencia según la segunda ley muy alta, si ha utilizado

todas sus habilidades hasta el límite a lo largo de su vida.

Incluso una persona discapacitada tendrá que dedicar un esfuerzo considerable

para lograr lo que una persona normal consigue, aun cuando logre

menos con mayor esfuerzo, pero seguramente con un desempeño impresionante

logrará más elogios. Así, es posible afirmar que esta persona discapacitada

tuvo una baja eficiencia según la primera ley (logró poco con un gran

esfuerzo) pero una muy alta eficiencia según la segunda ley (logró tanto como

es posible de acuerdo con las circunstancias).

En la vida diaria la exergía puede considerarse también como las oportunidades

que tenemos, mientras que la destrucción de exergía como las oportunidades

desperdiciadas. El tiempo es el máximo activo, y el tiempo desperdiciado

es la oportunidad desperdiciada para hacer algo útil (Fig. 8-50).

La segunda ley de la termodinámica tiene también interesantes ramificaciones

filosóficas. La masa y la energía son cantidades conservadas, y están relacionadas

con la primera ley de la termodinámica, mientras que la entropía y

la exergía son cantidades no conservadas, y están relacionadas con la segunda

ley. El universo que percibimos por nuestros cinco sentidos consiste en cantidades

conservadas, y por lo tanto tendemos a considerar las cantidades no

conservadas como si no fueran reales, e incluso fuera de este universo. La

teoría del “big bang”, ampliamente aceptada, acerca del origen del universo,

hizo surgir la idea de que éste es un universo totalmente material, y de que

todo está hecho de materia (o más correctamente, de masa-energía). Como

las cantidades conservadas, la masa y la energía, encajan en la descripción de

cantidades verdaderamente físicas, pero la entropía y la exergía no encajan,

ya que la entropía se puede crear, y la exergía se puede destruir. Así, la entropía

y la exergía no son verdaderamente cantidades físicas, aunque están estrechamente

relacionadas con las cantidades físicas de masa y energía. Por lo

tanto, la segunda ley trata de cantidades que pertenecen a una clase diferente

de existencia —un universo en el que las cosas comienzan a existir a partir de

nada, y salen de la existencia a la nada—, y abre un universo que está más allá

del universo conservado, totalmente material, que conocemos.

Un argumento similar se puede dar para las leyes de la naturaleza que

gobiernan la materia. No hay duda de que tanto la primera ley de la termodinámica

como la segunda existen, y éstas y otras leyes como las leyes de Newton

sobre el movimiento gobiernan el universo físico tras bambalinas. Como lo

expresa Alfred Montapert, “Las leyes de la naturaleza son el gobierno invisible

de la Tierra”. Albert Einstein expresa este fenómeno así: “Hay un espíritu

manifiesto en las leyes del universo”. Con todo, estas leyes que constituyen

el núcleo de las ciencias, no se pueden percibir con nuestros cinco sentidos, y

no tienen existencia material, y por lo tanto, no están sujetas a las limitaciones

del tiempo y el espacio. Como tales, las leyes que parecen haberse infundido

en toda la materia como un espíritu gobiernan en todas partes, pero no están

en ninguna parte. Parece que cantidades como entropía y exergía que comienzan

a existir a partir de la nada y salen de la existencia a la nada junto con las

leyes de la naturaleza como la primera ley y la segunda ley que gobiernan el

universo del “big bang” con una mano invisible y poderosa, están señalando

el camino para una definición ampliada de la existencia que esté más en línea

con los fenómenos percibidos y observados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!