02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

162

PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS

3-124 Un recipiente rígido de 4 L contiene 2 kg de un vapor

húmedo de agua a 50 °C. Se calienta lentamente el agua, hasta

que exista en una sola fase. En el estado final ¿estará el agua

en la fase líquida o en la fase de vapor? Estime la temperatura

del estado final. ¿Cuál sería su respuesta si el volumen del

recipiente fuera 400 L en lugar de 4 L?

a 1.2 MPa, mientras que el otro lado está al vacío. Posteriormente

se quita la mampara, y el refrigerante llena todo el recipiente.

Si el estado final del refrigerante es 30 °C y 400 kPa,

determine el volumen del recipiente.

H 2

V = 0.5 m 3

T = 20 °C

P = 400 kPa

H 2 O

V = 4 L

m = 2 kg

T = 50 °C

FIGURA P3-124

3-125 Un recipiente rígido de 0.5 m 3 contiene hidrógeno a

20 °C y 400 kPa; se conecta con una válvula a otro recipiente

rígido de 0.5 m 3 que contiene hidrógeno a 50 °C y 150 kPa.

Se abre la llave y se deja que el sistema llegue al equilibrio

térmico con sus alrededores, que están a 15 °C. Determine la

presión final en el recipiente.

H 2

V = 0.5 m 3

T = 50 °C

P = 150 kPa

R-134a

V = 0.01 m 3

P = 1.2 MPa

Al vacío

FIGURA P3-129

3-130 Regrese al problema 3-129. Use el programa

EES (u otro) para investigar el efecto de la presión

inicial del refrigerante 134a sobre el volumen del recipiente.

Haga variar la presión inicial de 0.5 a 1.5 MPa. Trace

la gráfica del volumen del recipiente en función de la presión

inicial, y describa los resultados.

3-131 El propano líquido se suele usar como combustible

para calefacción de hogares, en vehículos como montacargas,

y en tanques portátiles para estufas en días de campo. Imagine

un tanque de propano que contiene inicialmente 5 L de

propano líquido, a la temperatura ambiente de 20 °C. Si en el

tubo de conexión del tanque se produce una fuga, determine la

temperatura del propano cuando la presión en el tanque baja

hasta 1 atm. Determine también la cantidad total de transferencia

de calor del ambiente al tanque necesaria para evaporar

todo el propano en el tanque.

FIGURA P3-125

3-126 Regrese al problema 3-125. Use el programa

EES (u otro) para investigar el efecto de la temperatura

de los alrededores sobre la presión de equilibrio final

en los recipientes. Suponga que la temperatura de los alrededores

varía de 10 a 30 °C. Trace la gráfica de la presión

final en los recipientes en función de la temperatura de los

alrededores, y describa los resultados.

3-127 La presión manométrica en el neumático de un automóvil

se mide y resulta 200 kPa antes de un viaje, y 220 kPa

después del mismo, en un lugar donde la presión atmosférica

es 90 kPa. Suponiendo que el volumen del neumático permanece

constante en 0.035 m 3 , determine el aumento porcentual

en la temperatura absoluta del aire en el neumático.

3-128 El vapor de agua a 400 °C tiene un volumen específico

de 0.02 m 3 /kg. Determine la presión del vapor de agua de

acuerdo con a) la ecuación del gas ideal, b) la carta de compresibilidad

generalizada y c) las tablas de vapor.

Respuestas: a) 15,529 kPa, b) 12,500 kPa, c) 12,515 kPa

3-129 Un recipiente cuyo volumen se desconoce se divide

en dos partes por una mampara. Un lado del recipiente contiene

0.03 m 3 de refrigerante 134a que es un líquido saturado

Fuga

Propano

FIGURA P3-131

3-132 Repita el problema 3-131, pero con isobutano.

3-133 Un recipiente contiene helio a 77 °C y 110 kPa manométricos.

Mediante la tranferencia de calor de los alrededores,

se calienta el helio hasta que llega a un estado de equilibrio

final a 300 °C. Determine la presión manométrica final del

helio. Suponga que la presión atmosférica es 100 kPa.

3-134 ¿Cuáles son los ocho primeros coeficientes viriales de

un gas de Benedict-Webb-Rubin? Sugerencia: Desarrolle el

término exponencial en una serie de expansión de potencias.

3-135 Si se proporcionan suficientes datos, llene las celdas

vacías en la siguiente tabla de propiedades del agua. En la

última columna, describa la condición del agua como líquido

comprimido, mezcla saturada, vapor sobrecalentado o información

insuficiente; y, si es aplicable, indique la calidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!