02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

89

CAPÍTULO 2

El suelo es capaz de neutralizar cierta cantidad de ácido, pero las cantidades que

producen las centrales eléctricas que usan carbón mineral barato con alto contenido

de azufre superan esta capacidad y, como resultado, muchos lagos y ríos

en áreas industriales como Nueva York, Pennsylvania y Michigan se han vuelto

demasiado ácidos para que vivan los peces. Los bosques de estas áreas también

experimentan una muerte lenta debido a que absorben los ácidos por sus hojas,

nervaduras y raíces. Incluso las estructuras construidas con mármol se deterioran

debido a la lluvia ácida. La magnitud del problema no se reconoció sino hasta

principios de la década de los setenta, y desde entonces se han tomado medidas

importantes para reducir en forma drástica las emisiones de dióxido de azufre

mediante la instalación de purificadores en plantas industriales y a través de la

desulfurización del carbón antes de su combustión.

Efecto invernadero: calentamiento

global y cambio climático

Es probable que haya notado que cuando deja su auto bajo la luz solar directa

en un día soleado, el interior se calienta mucho más que el aire del exterior,

y quizá se ha preguntado por qué el carro actúa como una trampa de calor.

Esto se debe a que el espesor del vidrio transmite más de 90 por ciento de

la radiación visible y es prácticamente opaco (no transparente) a la radiación

infrarroja situada en el intervalo de mayor longitud de onda. Por lo tanto, el

vidrio permite que la radiación solar entre libremente pero bloquea la radiación

infrarroja que emiten las superficies interiores. Esto causa en el interior

un aumento de la temperatura como resultado de la acumulación de energía

térmica. Este efecto de calentamiento se conoce como efecto invernadero,

puesto que se aprovecha sobre todo en los invernaderos.

El efecto invernadero también se experimenta a gran escala en la Tierra,

cuya superficie se calienta durante el día como resultado de la absorción de

energía solar y se enfría por la noche al radiar parte de su energía hacia el

espacio en forma de radiación infrarroja. El dióxido de carbono (CO 2 ), el

vapor de agua y algunos otros gases como el metano y los óxidos de nitrógeno

actúan como una sábana y mantienen caliente a nuestro planeta durante

la noche al bloquear el calor que éste irradia (Fig. 2-68). Por consiguiente,

se les llama “gases de efecto invernadero”, de los cuales el CO 2 es el principal

componente. Comúnmente, el vapor de agua se elimina de esta lista dado

que desciende en forma de lluvia o nieve como parte del ciclo del agua; por

lo tanto, las actividades humanas para producir agua (por ejemplo, quemar

combustibles fósiles) no marcan la diferencia en su concentración dentro de

la atmósfera (que sobre todo se debe a la evaporación de ríos, lagos, océanos,

etc.). Sin embargo, el CO 2 es diferente, porque las actividades de la gente sí

marcan una diferencia en la concentración de esta sustancia en la atmósfera.

Aunque el efecto invernadero hace posible la vida en la Tierra, ya que éste

la mantiene caliente (cerca de 30 °C más caliente), pero las cantidades excesivas

de estos gases de efecto invernadero perturban el delicado equilibrio al

atrapar demasiada energía, lo que causa el incremento de la temperatura promedio

del planeta y cambios en el clima de algunos lugares. Estas consecuencias

indeseables del efecto invernadero se denominan calentamiento global o

cambio climático global.

El cambio climático global se debe al uso excesivo de combustibles fósiles

como carbón, derivados del petróleo y gas natural en las centrales eléctricas,

transporte, construcción y fabricación, y ha sido motivo de preocupación

en décadas recientes. En 1995 fue liberado a la atmósfera en forma de CO 2

Alguna radiación

infrarroja que

emite la Tierra es

absorbida por

los gases de

invernadero

y emitida

de nuevo

Gases

de invernadero

Sol

La radiación

solar pasa

y es absorbida

principalmente

por la

superficie

de la

Tierra

FIGURA 2-68

El efecto invernadero en la Tierra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!