02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

819

CAPÍTULO 16

donde g – * (T) representa la función de Gibbs de un componente i a 1 atm de

i

presión y temperatura T, y P i representa la presión parcial del componente i en

atmósferas. Sustituyendo la expresión de la función de Gibbs para cada componente

en la ecuación 16-9, se obtiene

n C 3 g* C 1T2 R u T ln P C 4 n D 3 g D

* 1T 2 R u T ln P D 4

n A 3 g* A 1T2 R u T ln P A 4 n B 3 g* B

1T2 R u T ln P B 4 0

Por conveniencia, se define el cambio de la función de Gibbs en estado

estándar como

¢G* 1T2 n C g* C 1T2 n D g* D 1T2 n A g* A 1T2 n B g* B 1T2

(16-11)

Al sustituir, se obtiene

¢G* 1T 2 R u T 1n C ln P C n D ln P D n A ln P A n B ln P B 2 R u T ln P C n C P D n D

P A

n A

P B

n B

(16-12)

Ahora se define la constante de equilibrio K P para el equilibrio químico de

las mezclas de gases ideales como

K P

P C

n C

P D

n D

P A

n A

P B

n B

(16-13)

Al sustituir en la ecuación 16-12 y reacomodando términos se obtiene

K P

e ¢G*1T2>R uT

(16-14)

En consecuencia, la constante de equilibrio K P de una mezcla de gases ideales

a una temperatura especificada puede determinarse a partir de un conocimiento

del cambio de la función de Gibbs en estado estándar a la misma temperatura.

En la tabla A-28 se proporcionan valores de K P para varias reacciones.

Una vez que se conoce la constante de equilibrio, se puede utilizar para

determinar la composición de equilibrio de las mezclas reactivas de gases

ideales. Esto se logra expresando las presiones parciales de los componentes

en términos de sus fracciones molares:

donde P es la presión total y N total es el número total de moles presentes en la

cámara de reacción, incluyendo cualesquier gases inertes. Al reemplazar las

presiones parciales en la ecuación 16-13 por la relación anterior y reacomodando

términos, se obtiene (Fig. 16-7)

donde

K P

P i

y i P

N i

N total

P

n

N C n

C N D

n

N A n

A N B

a

P b

B N total

¢n

(16-15)

1) En términos de presiones

parciales

K P = P nC

nD

P C D

nA

nB

P A P B

2) En términos de ΔG*(T)

K P = e –ΔG*(T)/R u T

3) En términos de la composición

de equilibrio

K P = N n n

C

C N D D P Δn

n n

N A A N B B

( N total

(

¢n n C n D n A n B

La ecuación 16-15 está escrita para una reacción que involucra dos reactivos y

dos productos; sin embargo, puede hacerse extensiva a reacciones que involucren

cualquier número de reactivos y productos.

FIGURA 16-7

Tres relaciones equivalentes para K P

en mezclas reactivas de gases ideales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!