02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

257

CAPÍTULO 5

Sala

de fumar

15 fumadores

FIGURA P5-16

Ventilador

5-17 El requisito mínimo de aire para una construcción

residencial se especifica como 0.35 cambios de aire por hora

(ASHRAE, Norma 62, 1989). Es decir, debe sustituirse el 35

por ciento de todo el aire que contenga una residencia, por

aire fresco de la intemperie, cada hora. Si el requisito de ventilación

para una residencia de 3 m de altura y 200 m 2 de área

de piso se va a cubrir totalmente con un ventilador, determine

su capacidad de flujo, en L/min, que debe tener. También

determine el diámetro del ducto, para que la velocidad del aire

no sea mayor de 4 m/s.

Trabajo de flujo y transporte convectivo de energía

5-18C ¿Cuáles son los diferentes mecanismos para transferir

energía hacia o desde un volumen de control?

5-19C ¿Qué es energía de flujo? ¿Poseen energía de flujo

los fluidos en reposo?

5-20C ¿Cómo se comparan las energías de un fluido que

fluye y un fluido en reposo? Describa las formas específicas

de energía asociada en cada caso.

5-21E Una bomba de agua aumenta su presión, de 10 psia

a 50 psia. Determine el trabajo de flujo, en Btu/lbm, que

requiere la bomba.

5-22 Un compresor de aire maneja 6 L de aire a 120 kPa y

20 °C, y lo entrega a 1 000 kPa y 400 °C. Calcule el trabajo

de flujo, en kJ/kg, que requiere el compresor.

Respuesta: 109 kJ/kg

5-23E De una olla de presión sale vapor de agua, cuando la

presión de operación es 20 psia. Se observa que la cantidad

de líquido en la olla bajó 0.6 gal en 45 minutos de haberse

establecido condiciones constantes de operación, y el área

transversal de la abertura de salida es 0.15 pulg 2 . Determine

a) la tasa de flujo másico del vapor, y su velocidad de salida,

b) las energías total y de flujo del vapor, por unidad de masa,

y c) la rapidez con la que sale energía de la olla, por medio

del vapor.

5-24 Por un tubo pasa aire en flujo constante, a 300 kPa, 77

°C y 25 m/s, a una tasa de 18 kg/min. Determine a) el diámetro

del tubo, b) la tasa de energía de flujo, c) la tasa de transporte

de energía por medio de transferencia de masa y d) el error

cometido en el inciso c) si se desprecia la energía cinética.

Balance de energía de flujo estacionario:

toberas y difusores

5-25C Un sistema de flujo estacionario ¿puede implicar un

trabajo de la frontera?

5-26C Un difusor es un dispositivo adiabático que disminuye

la energía cinética del fluido al desacelerarlo. ¿Qué

sucede con esa energía cinética perdida?

5-27C La energía cinética de un fluido aumenta a medida

que se acelera en una tobera adiabática. ¿De dónde procede

esa energía cinética?

5-28C ¿Es deseable transferir calor hacia o desde el fluido,

cuando pasa por una tobera? ¿Cómo afectará la transferencia

de calor a la velocidad del fluido en la salida de la tobera?

5-29 A un difusor adiabático entra aire a 80 kPa y 127 °C, al

flujo constante de 6 000 kg/h, y sale a 100 kPa. La velocidad

de aire baja de 230 a 30 m/s al pasar por el difusor. Calcule

a) la temperatura del aire a la salida, y b) el área de salida del

difusor.

5-30 A una tobera entra aire constantemente a 300 kPa, 200

°C y 45 m/s, y sale a 100 kPa y 180 m/s. El área de entrada

de la tobera es 110 cm 2 . Determine a) el flujo másico por la

tobera, b) la temperatura del aire a la salida y c) el área de

salida de la tobera.

Respuestas : a) 1.09 kg/s, b) 185 °C, c) 79.9 cm 2

P 1 = 300 kPa

T 1 = 200 °C

V 1 = 45 m/s

A 1 = 110 cm 2

Aire

FIGURA P5-30

P 2 = 100 kPa

V 2 = 180 m/s

5-31 Regrese al problema 5-30. Use el programa EES

(u otro) para investigar el efecto que tiene el área

de entrada sobre el flujo másico, la temperatura de salida y el

área de salida. Haga variar el área de entrada de 50 cm 2 a 150

cm 2 . Trace la gráfica de los resultados finales en función del

área de entrada, y describa los resultados.

5-32E En una turbina de gas, los estatores se diseñan de

tal manera que aumentan la energía cinética del gas que pasa

por ellos adiabáticamente. El aire entra a un conjunto de esas

toberas a 300 psia y 700 °F, a la velocidad de 80 pies/s, y sale

a 250 psia y 645 °F. Calcule la velocidad a la salida de las

toberas.

5-33 El difusor de un motor de reacción debe bajar la energía

cinética del aire que entra al compresor del motor, sin interacciones

de calor o trabajo. Calcule la velocidad a la salida

de un difusor, cuando entra a él aire a 100 kPa y 20 °C, con

una velocidad de 500 m/s, y el estado en la salida es 200 kPa

y 90 °C.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!