02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

245

CAPÍTULO 5

Las velocidades de flujo en ductos y tuberías son relativamente bajas, por

lo que los cambios de energía cinética normalmente son insignificantes. Esto

es cierto particularmente cuando el diámetro de la tubería o el ducto es constante

y es posible ignorar los efectos de calentamiento. Sin embargo, los cambios

de energía cinética pueden ser importantes para el flujo de gas en ductos

con áreas de sección transversal variable, sobre todo cuando son significativos

los efectos de compresibilidad. El término de energía potencial también puede

cobrar relevancia cuando el fluido experimenta un cambio de elevación considerable

a medida que fluye por una tubería o ducto.

EJEMPLO 5-11 Calentamiento eléctrico de aire en una casa

Los sistemas de calentamiento eléctricos usados en muchas casas consisten

en un simple ducto con calentadores de resistencia, en los que el aire se

calienta cuando fluye sobre alambres de resistencia. Considere un sistema de

calefacción eléctrico de 15 kW donde el aire entra a la sección de calentamiento

a 100 kPa y 17 °C con un flujo volumétrico de 150 m 3 /min. Si en el

ducto el aire pierde calor hacia los alrededores a una tasa de 200 W, determine

la temperatura de salida del aire.

Solución Se tiene el sistema de calefacción de una casa. La temperatura de

salida del aire se determinará para el consumo de potencia eléctrica y el flujo

de aire especificados.

Suposiciones 1 Éste es un proceso de flujo estacionario porque no hay cambio

con el tiempo en ningún punto, por lo tanto m VC 0 y E VC 0. 2

El aire es un gas ideal porque está a una temperatura alta y presión baja en

relación con sus valores de punto crítico. 3 Los cambios de energía cinética y

potencial son insignificantes, ec ep 0. 4 Para el aire se pueden usar

calores específicos constantes a temperatura ambiente.

Análisis Se considera a la porción de sección de calentamiento del ducto

como el sistema (Fig. 5-41), el cual es un volumen de control porque la masa

cruza su frontera durante el proceso. Se observa que sólo hay una entrada y

una salida y, por consiguiente, ṁ 1 ṁ 2 ṁ. También, se pierde calor desde

el sistema y se suministra trabajo eléctrico al mismo.

A las temperaturas encontradas en aplicaciones de calentamiento y sistemas

de aire acondicionado, h se puede reemplazar por c p T, donde c p

1.005 kJ/kg · °C, el valor a temperatura ambiente, con error insignificante

(Fig. 5-42). Entonces el balance de energía para este sistema de flujo estacionario

se puede expresar en forma de tasa como

E # entrada E # salida dE sistema >dt 0

⎬⎪⎪⎪⎭

Tasa de transferencia de energía

neta por calor, trabajo y masa

Tasa de cambio de energías interna,

cinética, potencial, etcétera

W # e,entrada m # h 1 Q # salida m # h 2 1dado que ¢ec ¢ep 02

W # e,entrada Q # salida m # c p 1T 2 T 1 2

De la relación de gas ideal, el volumen específico del aire en la entrada del

ducto es

v 1

RT 1

P 1

⎪⎪⎪⎬⎪⎪⎪⎭

El flujo másico del aire por el ducto se determina a partir de

m V 1

v 1

E # entrada E # salida

0.287 kPa m 3 /kg K290 K

100 kPa

¡ 0 (estable)

150 m 3 /min

0.832 m 3 /kg 1 min 3.0 kg/s

60 s

0.832 m 3 /kg

salida = 200 W

T 2 = ?

T 1 = 17 °C

P 1 = 100 kPa

˙

V 1 = 150 m 3 /min

FIGURA 5-41

Esquema para el ejemplo 5-11.

Aire

–20 a 70 °C

Δh = 1.005 ΔT (kJ/kg)

FIGURA 5-42

e, entrada = 15 kW

El error relacionado con h c p T,

donde c p 1.005 kJ/kg · °C, es menor

que 0.5 por ciento para el aire

en el intervalo de temperatura entre

20 a 70 °C.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!