02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

791

CAPÍTULO 15

La temperatura de flama adiabática de un proceso de combustión de flujo

estacionario se determina de la ecuación 15-11 al establecer Q 0 y W 0.

Esto produce

H prod

H react

(15-16)

o

N p h° f h h° p N r h° f h h° r

(15-17)

Una vez que se especifican los reactivos y sus estados, resulta fácil determinar

la entalpía de los reactivos H react . Sin embargo, debido a que la temperatura

de los productos no se conoce antes de los cálculos, el cálculo de la

entalpía de los productos H prod no es directo. Por consiguiente, la determinación

de la temperatura de flama adiabática requiere el uso de una técnica

iterativa, a menos que se disponga de ecuaciones para los cambios de entalpía

sensible de los productos de combustión. Se supone una temperatura para

los gases producto, y la H prod se determina para esta temperatura. Si ésta no

es igual a H react , los cálculos se repiten con otra temperatura. La temperatura

de flama adiabática se determina luego a partir de estos dos resultados

mediante interpolación. Cuando el oxidante es aire, los gases producto se

componen principalmente de N 2 y una buena primera suposición para la

temperatura de flama adiabática se obtiene tratando todos los gases producto

como N 2 .

En las cámaras de combustión, la temperatura más alta a la que un material

puede exponerse está limitada por consideraciones metalúrgicas. Por consiguiente,

la temperatura de flama adiabática es una consideración importante

en el diseño de las cámaras de combustión, de las turbinas de gas y de toberas.

Sin embargo, las máximas temperaturas de estos dispositivos son bastante

menores que la temperatura de flama adiabática, puesto que la combustión

suele ser incompleta, se presentan algunas pérdidas de calor y algunos gases

de combustión se disocian a altas temperaturas (Fig. 15-26). La temperatura

máxima en una cámara de combustión puede controlarse ajustando la cantidad

de exceso de aire, que sirve como refrigerante.

Note que la temperatura de flama adiabática de un combustible no es

única. Su valor depende de: 1) el estado de los reactivos, 2) el grado al que

se completa la reacción y 3) la cantidad de aire utilizado. Para un combustible

especificado a un estado especificado que se quema con aire a un estado

especificado, la temperatura de flama adiabática alcanza su valor máximo

cuando sucede la combustión completa con la cantidad teórica de aire.

Combustible

Aire

Pérdida de calor

• Combustión

incompleta

• Disociación

Productos

T prod < T máx

FIGURA 15-26

La temperatura máxima encontrada en

una cámara de combustión es menor

que la temperatura de flama adiabática

teórica.

EJEMPLO 15-8 Temperatura de flama adiabática

en combustión estacionaria

A la cámara de combustión de una turbina de gas entra octano líquido (C 8 H 18 )

de manera estacionaria a 1 atm y 25 °C, y se quema con aire que entra a la

cámara en el mismo estado, como se ilustra en la figura 15-27. Determine

la temperatura de flama adiabática para a) una combustión completa con 100

por ciento de aire teórico, b) una combustión completa con 400 por ciento

de aire teórico y c) una combustión incompleta (una cantidad de CO en los

productos) con 90 por ciento de aire teórico.

C 8 H 18

25 °C, 1 atm

Aire

25 °C, 1 atm

Cámara de

combustión

T P

1 atm

CO 2

H 2 O

N 2

O 2

Solución El octano líquido se quema de manera estacionaria. Es necesario

determinar la temperatura de flama adiabática para diferentes casos.

FIGURA 15-27

Esquema para el ejemplo 15-8.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!