02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

60

ENERGÍA, TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

Frontera del sistema

Sistema

cerrado

(m = constante)

Calor

Trabajo

FIGURA 2-13

La energía puede cruzar las fronteras de

un sistema cerrado en la forma de calor

y trabajo.

Aire del ambiente

25 °C

Ninguna

Calor

transferencia 8 J/s 16 J/s

de calor

25 °C 15 °C 5 °C

Calor

FIGURA 2-14

La diferencia de temperatura es la fuerza

motriz para la transferencia de calor.

Mientras más grande es la diferencia de

temperatura, mayor es la tasa de transferencia

de calor.

Aire de los

alrededores

Papa horneada

Frontera

del sistema

Energía

térmica

2 kJ

Calor

2 kJ

Energía

térmica

2 kJ

Calor

FIGURA 2-15

La energía se reconoce como transferencia

de calor sólo cuando cruza las

fronteras del sistema.

2-3 ■ TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

POR CALOR

La energía puede cruzar la frontera de un sistema cerrado en dos formas

distintas: calor y trabajo (Fig. 2-13). Es importante distinguir entre estas

dos formas de energía, por lo que primero se analizarán con el propósito de

conformar una base sólida para el desarrollo de las leyes de la termodinámica.

La experiencia nos dice que si se deja sobre la mesa una lata fría de bebida

carbonatada, en algún momento alcanzará la temperatura ambiente, mientras

que una papa horneada caliente se enfriará. Cuando un cuerpo se coloca en un

medio que está a una temperatura diferente, la transferencia de energía tiene

lugar entre el cuerpo y el medio hasta que se establece el equilibrio térmico,

es decir, cuando ambos alcanzan la misma temperatura. La dirección de la

transferencia de energía es siempre del cuerpo con mayor temperatura al de

menor temperatura. Una vez establecida la igualdad de temperatura, termina

la transferencia de energía. En este proceso se afirma que la energía se transfiere

en forma de calor.

El calor se define como la forma de energía que se transfiere entre dos

sistemas (o entre un sistema y el exterior) debido a una diferencia de temperatura

(Fig. 2-14). Es decir, una interacción de energía será calor sólo si

ocurre debido a una diferencia de temperatura. Entonces se deduce que no

puede haber ninguna transferencia de calor entre dos sistemas que se hallan a

la misma temperatura.

Varias frases de uso común como flujo de calor, adición de calor, rechazo

de calor, absorción de calor, eliminación de calor, ganancia de calor, pérdida

de calor, almacenamiento de calor, generación de calor, calentamiento eléctrico,

calentamiento mediante resistencias, calentamiento por fricción, calentamiento

por gas, calor de reacción, liberación de calor, calor específico, calor

sensible, calor latente, calor de desecho, calor del cuerpo, calor de proceso,

sumidero de calor y fuente de calor, no son congruentes con el estricto significado

termodinámico de calor, término cuyo uso se limita a la transferencia de

energía térmica durante un proceso. Sin embargo, estas frases tan arraigadas

en el vocabulario de científicos y personas comunes generalmente no producen

malentendidos, ya que por lo común son interpretadas apropiadamente y

no de manera literal. (Además, no existen alternativas aceptables para algunas

de estas frases.) Por ejemplo, se entiende que “calor corporal” significa el

contenido de energía térmica de un cuerpo. De igual modo, “flujo de calor” se

interpreta como la transferencia de energía térmica no como el flujo de una

sustancia similar a un líquido llamada calor. Aunque incorrecta, esta última

interpretación fue la base de la teoría calórica, la cual dio origen a la frase.

Asimismo, la transferencia de calor hacia un sistema se conoce como adición

de calor mientras que rechazo de calor es la transferencia hacia afuera.

Quizá haya una razón termodinámica para ser tan reacio en sustituir calor por

energía térmica y es que el primero requiere menos tiempo y esfuerzo que el

segundo para decirlo, escribirlo y entenderlo.

El calor es energía en transición y se reconoce sólo cuando cruza la frontera

de un sistema. Considere otra vez la papa horneada caliente, la cual contiene

energía que sólo es transferencia de calor cuando cruza la cáscara de la

papa (la frontera del sistema) para llegar al aire, según se ilustra en la figura

2-15. Una vez en el exterior, el calor transferido se vuelve parte de la energía

interna de éstos. Así, en termodinámica el término calor significa simplemente

transferencia de calor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!