02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

533

CAPÍTULO 9

EJEMPLO 9-10 Análisis según la segunda ley de un ciclo de Otto

Considere un motor que opera en el ciclo ideal de Otto con una relación de

compresión de 8 (Fig. 9-56). Al principio del proceso de compresión, el aire

está a 100 kPa y 17 °C. Durante el proceso de adición de calor a volumen

constante, se transfieren 800 kJ/kg de calor al aire de una fuente a 1 700 K,

y el calor de desecho se rechaza al entorno a 300 K. Teniendo en cuenta la

variación de calores específicos del aire con la temperatura, determine a) la

destrucción de exergía correspondiente a cada uno de los cuatro procesos y al

ciclo, y b) la eficiencia de la segunda ley de este ciclo.

Solución Se considera un motor que opera en el ciclo ideal de Otto. Para fuentes

y temperaturas específicas de sumidero están por ser determinadas la destrucción

de exergía asociada con este ciclo y la eficiencia de la segunda ley.

Suposiciones 1 Existen condiciones operativas estables. 2 Los cambios en

las energías cinética y potencial son despreciables.

Análisis Tomamos como sistema el motor colindante con la fuente de calor a

la temperatura T H , y el ambiente a la temperatura T 0 . El ciclo se ha analizado

en el ejemplo 9-2, y se dieron o se determinaron varias cantidades como

r 8

T 0 290 K

T 1 290 K

T 2 652.4 K

T 3 1 575.1 K

P 2 1.7997 MP a

P 3 4.345 MPa

q entrada 800 kJ >kg

q salida 381.83 kJ >kg

w neto 418.17 kJ >kg

Los procesos 1-2 y 3-4 son isentrópicos (s 1 s 2 , s 3 s 4 ) y, por lo tanto, no

implican irreversibilidades internas ni externas; es X destr,12 0 y X destr,34 0.

Los procesos 2-3 y 4-1 son procesos de adición de calor y rechazo de calor

a volumen constante, respectivamente, y son internamente reversibles. Sin

embargo, la transferencia de calor entre el fluido de trabajo y la fuente o el

disipador tiene lugar mediante una diferencia finita de temperatura, lo cual

hace irreversibles ambos procesos. La destrucción de exergía correspondiente a

cada proceso está determinada por la ecuación 9-32. Sin embargo, necesitamos

determinar primero el cambio de entropía del aire durante estos procesos:

P, kPa

100

3

2

q entrada

Isentrópico

Isentrópico

q salida

1

v 2 = v 3 = –

v

v 1 v 1 = v

8

4

FIGURA 9-56

Diagrama para el ejemplo 9-10.

4

1

s 3 s 2 s° 3 s° 2 R ln P 3

P 2

También,

Por lo tanto,

3.5045 2.4975 kJkg K 0.287 kJkg K ln

4.345 MPa

0.7540 kJkg K

q entrada 800 kJ >kg y T fuente 1 700 K

x destr,23 T 0 c1s 3 s 2 2 sis q entrada

T fuente

d

800 kJ >kg

1290 K 2c0.7540 kJ >kg # K

1 700 K d

82.2 kJ / kg

1.7997 MPa

Para el proceso 4-1, s 1 s 4 s 2 s 3 0.7540 kJ/kg · K, q R,41 q salida

381.83 kJ/kg, y T sumidero 290 K. Así,

x destr,41 T 0 c1s 1 s 4 2 sis

q salida

T sumidero

d

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!