02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

439

CAPÍTULO 8

Es decir, suministraría a la casa 26.7 unidades de calor (extraídas del aire frío

del exterior) por cada unidad de energía eléctrica consumida. La eficiencia

según la segunda ley para este calentador de resistencia es

h II

COP

1.0 0.037 o 3.7%

CO P re v 26.7

lo cual no parece tan impresionante. El distribuidor no estará contento al ver

este valor. Si se considera el alto precio de la electricidad, probablemente a

un consumidor le convendría más un calentador de gas “menos” eficiente.

Comentario La eficiencia según la segunda ley de este calentador eléctrico se

puede también determinar directamente de la ecuación 8-11 como

II,calentador eléctrico 1

T 0

T H

1

10 273 K

21 273 K

0.037 o 3.7%

Por lo tanto, si cambiamos de parecer y decidimos convertir el calor nuevamente

en electricidad, la mejor eficiencia que podemos obtener es de 3.7 por ciento; es

decir, 86.3 por ciento del calor nunca se puede convertir a energía eléctrica.

8-4 ■ CAMBIO DE EXERGÍA DE UN SISTEMA

La propiedad exergía es el potencial de trabajo de un sistema en un ambiente

especificado y representa la cantidad máxima de trabajo útil que puede obtenerse

cuando el sistema llega al equilibrio con el ambiente. Al contrario de la

energía, el valor de la exergía depende tanto del estado del ambiente como del

estado del sistema, por lo tanto la exergía es una propiedad de combinación.

La exergía de un sistema que está en equilibrio con su ambiente es cero. El

estado del ambiente se conoce como “estado muerto” porque desde el punto

de vista termodinámico el sistema está prácticamente “muerto” (no puede

hacer trabajo) cuando alcanza tal estado.

En esta sección el análisis se limita a la exergía termomecánica, por lo

tanto no se toma en cuenta cualquier tipo de reacciones químicas y de mezclado.

Así, un sistema en este “estado muerto restringido” está a la temperatura

y la presión del ambiente y no tiene energías cinética o potencial relativas

al ambiente, sin embargo puede tener una composición química diferente a

éste. La exergía asociada con composiciones químicas diferentes y reacciones

químicas se analiza en capítulos posteriores.

A continuación se desarrollan las relaciones para las exergías y los cambios

de exergía para una masa fija y una corriente de flujo.

Exergía de una masa fija: exergía sin flujo

(o de sistema cerrado)

En general, la energía interna consiste en energías sensible, latente, química

y nuclear. Sin embargo, en ausencia de cualquier reacción química o nuclear,

las energías química y nuclear son insignificantes, de manera que es posible

considerar que la energía interna consiste únicamente en energías sensible

y latente que pueden ser transferidas hacia o desde un sistema como calor,

siempre y cuando haya una diferencia de temperatura a través de la frontera

del sistema. La segunda ley de la termodinámica establece que el calor no

puede convertirse completamente en trabajo, por lo tanto el potencial de trabajo

de la energía interna debe ser menor que la propia energía interna. Pero

¿cuánto menos?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!