02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

119

CAPÍTULO 3

T, °C

373.95

Punto crítico

P = 25 MPa

P = 22.06 MPa

P = 15 MPa

P = 8 MPa

P = 1 MPa

P = 0.1 MPa

P = 0.01 MPa

Líquido

saturado

Vapor

saturado

0.003106

v, m 3 /kg

FIGURA 3-16

Diagrama T-v de procesos de cambio de fase a presión constante de una sustancia pura

a diferentes presiones (los valores numéricos son para el agua).

toria muy similar a la del proceso realizado con presión de 1 atm, como se

muestra en la figura 3-16, aunque hay algunas diferencias notables: primero,

a 1 MPa el agua hervirá a una temperatura mucho más alta (179.9 °C), y

segundo, el volumen específico del líquido saturado es más grande y el del

vapor saturado más pequeño que los valores correspondientes bajo la presión

de 1 atm. Es decir, la línea horizontal que conecta los estados de líquido y

vapor saturados es más corta.

Para el caso del agua, a medida que aumenta la presión, esta línea de saturación

se acorta (Fig. 3-16) y se convierte en un punto cuando la presión

alcanza el valor de 22.06 MPa. Este punto se llama punto crítico y se define

como el punto en el que los estados de líquido saturado y de vapor saturado

son idénticos.

La temperatura, la presión y el volumen específico de una sustancia en el

punto crítico se denominan, respectivamente, temperatura crítica T cr , presión

crítica P cr y volumen específico crítico v cr . Para el agua, las propiedades del

punto crítico son P cr 22.06 MPa, T cr 373.95 °C y v cr 0.003106 m 3 /kg.

Para el helio, estos valores son 0.23 MPa, –267.85 °C y 0.01444 m 3 /kg. En el

apéndice, las propiedades críticas para diferentes sustancias se presentan en la

tabla A-1.

A presiones superiores a la presión crítica no hay un proceso distinto de

cambio de fase (Fig. 3-17), pero el volumen específico de la sustancia aumenta

de forma continua y en todo momento sólo hay una fase presente. Al final se

asemeja al vapor, pero no se podrá decir cuándo ocurrió el cambio. Por encima

T

T cr

Líquido

v cr

P > P cr

P cr

Punto

crítico

Cambio

de fase

Vapor

P < P cr

FIGURA 3-17

A presiones supercríticas (P > P cr ), no

hay proceso definido de cambio de fase

(ebullición).

v

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!