02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

32

INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

EJEMPLO 1-10 Presión hidrostática en un estanque solar

con densidad variable

Los estanques solares son pequeños lagos artificiales de pocos metros de

profundidad que se usan para almacenar energía solar. Para evitar que el

agua caliente (menos densa) suba a la superficie se agrega sal al fondo. En

un estanque solar característico con gradiente salino la densidad del agua

se incrementa en la zona gradiente, como se muestra en la figura 1-59, de

manera que la densidad puede expresarse como

r r 0

B 1 tan2 a p 4

z

H b

donde r 0 es la densidad en la superficie del agua, z es la distancia vertical

medida hacia abajo desde la parte superior de la zona gradiente y H es el

espesor de la zona gradiente. Para H 4 m, r 0 1 040 kg/m 3 y un espesor

de 0.8 m para la zona superficial, calcule la presión manométrica en el fondo

de la zona gradiente.

Solución Se conoce la variación de la densidad del agua salina en la zona

gradiente de un estanque solar con la profundidad. Se determinará la presión

manométrica en el fondo de la zona gradiente.

Suposiciones La densidad de la zona superficial del estanque es constante.

Propiedades La densidad de la salmuera en la superficie es 1 040 kg/m 3 .

Análisis Se identifica la parte superior y el fondo de la zona gradiente como

1 y 2, respectivamente. A sabiendas que la densidad de la zona superficial es

constante, la presión manométrica en el fondo de la zona superficial (es decir,

la parte superior de la zona gradiente) es

P 1 rgh 1 11 040 kg >m 3 219.81 m >s 2 1 kN

210.8 m 2a

b 8.16 kP a

1 000 kg # m >s

2

puesto que 1 kN/m 2 1 kPa. El cambio diferencial en la presión hidrostática

en una distancia vertical de dz está dado por

dP

rg dz

Al integrar desde la parte superior de la zona gradiente (punto 1, donde z 0)

a cualquier ubicación z en la zona gradiente (sin subíndice), se obtiene

z

z

P P 1 rg dz SP P 1 r 0

B 1 tan2 a p 4

0

0

z

H b g dz

Sol

Incremento de la salinidad

y la densidad

z

H = 4 m

Zona superficial

Zona gradiente

r 0 = 1 040 kg/m 3

1

Zona de almacenamiento

2

FIGURA 1-59

Esquema para el ejemplo 1-10.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!