02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

473

CAPÍTULO 8

Los argumentos presentados en esta sección son de naturaleza exploratoria,

se espera que den pie a algunas interesantes discusiones e investigaciones que

puedan conducir a un mejor entendimiento acerca del desempeño en diversos

aspectos de la vida cotidiana. Con el tiempo la segunda ley podría emplearse

para determinar cuantitativamente la manera más efectiva de mejorar la calidad

de vida y el desempeño cotidiano, del mismo modo que se emplea en el

presente para mejorar la realización de los sistemas técnicos.

RESUMEN

El contenido de energía del universo es constante, al igual que para máquinas térmicas y otros dispositivos productores de

su contenido de masa. Sin embargo, en tiempos de crisis se trabajo, y

nos bombardea con discursos y artículos sobre “cómo conservar”

la energía. Al igual que los ingenieros, sabemos que la

COP W rev

energía realmente se conserva, pero lo que no se conserva es

II

COP rev W u

la exergía, la cual es el potencial de trabajo útil de la energía.

Transferencia

h tér

h II W u

de exergía

T 0

h tér,rev W

X

por calor: calor 1

re v T Q

Una vez desperdiciada la exergía, nunca se recupera. Cuando

se usa energía (para calentar las casas, por ejemplo) no se destruye

nada de energía, únicamente se convierte en una forma

para refrigeradores, bombas de calor y otros dispositivos que

consumen trabajo. En general, la eficiencia según la segunda

ley se expresa como

menos útil, una forma con menor exergía.

El potencial de trabajo útil de un sistema en el estado especificado

se llama exergía, la cual es una propiedad y se asocia II

1

Exergía recuperada Exergía destruida

Exergía gastada

Exergía gastada

con el estado del sistema y de los alrededores. Un sistema que

se encuentra en equilibrio con sus alrededores tiene exergía

Las exergías de una masa fija (exergía de no flujo) y de una

cero y se dice que está en el estado muerto. La exergía de

corriente de flujo se expresan como

calor suministrado por las fuentes de energía térmica es equivalente

a la salida de trabajo de una máquina térmica de Carnot

que opera entre la fuente y el ambiente.

0 P 0 v v 0 T 0 s s 0 gz

V 2

Exergía u u

de

2

El trabajo reversible W rev se define como la cantidad

no flujo: e e 0 P 0 v v 0 T 0 s s 0

máxima de trabajo útil que puede producirse (o el trabajo

mínimo que debe suministrarse) cuando un sistema experimenta

un proceso entre los estados inicial y final especifica-

Exergía de h h 0 T 0 s s 0

V 2

dos. El trabajo reversible es la salida (o entrada) de trabajo flujo:

2

gz

útil obtenido cuando el proceso entre los estados inicial y final Entonces, el cambio de exergía de una masa fija o de un flujo

se ejecuta de una manera totalmente reversible. La diferencia

entre el trabajo reversible W rev y el útil W u se debe a las estado 2 está determinado por

de fluido cuando experimenta un proceso de un estado 1 a un

irreversibilidades presentes durante el proceso y se denomina

irreversibilidad I, la cual es equivalente a la exergía destruida X X 2 X 1 m 2 1

y se expresa como

E 2 E 1 P 0 V 2 V 1 T 0 S 2 S 1

I X destruida T 0 S gen W rev,sal – W u,sal W u,ent – W rev,ent

U 2 U 1 P 0 V 2 V 1 T 0 S 2 S 1

donde S gen es la entropía generada durante el proceso. Para

un proceso totalmente reversible, los términos de trabajo

m V 2 2 V 1

2 mg z

2

2 z 1

útil y reversible son idénticos, por lo tanto la destrucción de

exergía es cero. La exergía destruida representa el potencial 2 1 h 2 h 1 T 0 s 2 s 1

de trabajo perdido y también se llama trabajo desperdiciado

V 2 2 V 2 1

o trabajo perdido.

La eficiencia según la segunda ley es una medida del desempeño

2

g z 2 z 1

de un dispositivo con relación a su desempeño en

condiciones reversibles para los mismos estados inicial y final

y está proporcionada por

La exergía puede transferirse debido al calor, trabajo y flujo

másico, y la transferencia de exergía acompañada de transferencia

de calor, trabajo y masa están dadas por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!