02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al llevar a cabo la integración se obtiene que la variación de presión manométrica

en la zona gradiente es

P P 1 r 0 g 4 H

p senh 1 a tan p 4

Entonces la presión en el fondo de la zona gradiente (z H 4 m) es

senh 1 a tan p 4

z

H b

P 2 8.16 kP a 11 040 kg >m 3 219.81 m >s 2 2 4 14 m 2

p

4

4 ba 1 kN

1 000 kg # b m >s

2

z, m

4

3.5

3

2.5

2

1.5

1

0.5

0

33

CAPÍTULO 1

0 10 20 30

P, kPa

40 50 60

54.0 kPa 1manométrica2

Comentario La variación de presión manométrica en la zona gradiente con la

profundidad se grafica en la figura 1-60. La línea discontinua indica la presión

hidrostática en el caso de densidad constante de 1 040 kg/m 3 y se da

como referencia. Observe que la variación de presión con la profundidad no es

lineal cuando la densidad varía con la profundidad.

FIGURA 1-60

Variación de la presión manométrica con

la profundidad en la zona gradiente del

estanque solar.

1-12 ■ TÉCNICA PARA RESOLVER

PROBLEMAS

El primer paso para aprender cualquier ciencia es comprender los fundamentos

y obtener un conocimiento sólido; el siguiente paso es dominar los fundamentos

al probar este conocimiento. Esto se hace resolviendo problemas

importantes reales, ya que esta clase de problemas, en particular los que son

complicados, requieren para su resolución un método sistemático. Si se usa un

método paso a paso, un ingeniero puede simplificar la solución de un problema

complicado a una serie de problemas simples (Fig. 1-61). Cuando haya que

resolver un problema, se recomienda usar los pasos siguientes según sea pertinente,

ya que esto ayudará a evitar algunas de las más comunes dificultades

que suelen presentarse.

Paso 1: enunciado del problema

Exprese brevemente y con sus propias palabras el problema, la información

dada y las cantidades por determinar. Esto asegura el entendimiento y los

objetivos antes de intentar resolver el problema.

Camino fácil

Problema

Solución

Camino difícil

Paso 2: esquema

Trace un esquema real del sistema físico en cuestión y anote la información

pertinente en la figura. El bosquejo no tiene que ser muy elaborado, sino que

debe parecerse al sistema real y mostrar sus características importantes. Indique

las interacciones de energía y masa con los alrededores. Listar la información

proporcionada en el bosquejo ayuda a ver todo el problema a la vez.

Asimismo, compruebe las propiedades que permanecen constantes durante un

proceso (por ejemplo, la temperatura en un proceso isotérmico) e indíquelas

en el bosquejo.

FIGURA 1-61

Un método paso a paso puede simplificar

en gran medida la resolución de un

problema.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!