02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

585

CAPÍTULO 10

donde T b,entrada y T b,salida son las temperaturas de la frontera del sistema donde

el calor se transfiere tanto hacia dentro como hacia fuera del sistema, respectivamente.

La destrucción de exergía asociada a un ciclo depende de la magnitud de la

transferencia de calor con los depósitos de alta y baja temperatura involucrados,

así como de sus temperaturas. Se expresa por unidad de masa como

q salida q entrada

x destr T 0 a a (10-20)

T a b 1kJ >kg2

b ,salida T b ,entrada

Para un ciclo que sólo involucra transferencia de calor con una fuente a T H y

un sumidero a T L , la destrucción de exergía se vuelve

x destr T 0 a q salida

T L

q entrada

T H

b 1kJ>kg2

(10-21)

La exergía de un flujo de fluido c en cualquier estado puede determinarse a

partir de

c 1h h 0 2 T 0 1s s 0 2 V 2

gz 1kJ>kg2 (10-22)

2

donde el subíndice “0” denota el estado en que se hallan los alrededores.

EJEMPLO 10-7 Análisis de un ciclo Rankine ideal

con base en la segunda ley

Considere una planta eléctrica de vapor que opera en el ciclo Rankine ideal

simple (Fig. 10-20). El vapor entra a la turbina a 3 MPa y 350 °C, y se condensa

en el condensador a una presión de 75 kPa. El calor se suministra al

vapor en un horno que se mantiene a 800 K, y el calor de desecho se rechaza

al entorno a 300 K. Determine a) la destrucción de exergía correspondiente

a cada uno de los cuatro procesos y a todo el ciclo, y b) la eficiencia de la

segunda ley de este ciclo.

Solución Se considera una planta eléctrica de vapor que opera en el ciclo

Rankine ideal simple. Para las temperaturas especificadas de la fuente y del

sumidero, se deben determinar la destrucción de exergía correspondiente a

este ciclo y la eficiencia de la segunda ley.

Suposiciones 1 Existen condiciones de operación estacionarias. 2 Los cambios

en energías cinética y potencial son despreciables.

Análisis Tomamos como volumen de control la planta eléctrica colindante con

el horno a la temperatura T H , y el ambiente a la temperatura T 0 . Este ciclo se

analizó en el ejemplo 10-1, y se determinaron varias cantidades como q ent =

2 729 kJ/kg, w bomba,ent = 3.0 kJ/kg, w turb,sal = 713 kJ/kg, q sal = 2 019 kJ/kg, y

h tér = 26.0 por ciento.

a) Los procesos 1-2 y 3-4 son isentrópicos (s 1 s 2 , s 3 s 4 ), por consiguiente

no implican ninguna irreversibilidad interna o externa, esto es,

x destr,12 0 y x destr,34 0

Los pro ce sos 2-3 y 4-1 son de adi ción y re cha zo de ca lor a pre sión constan

te, res pec ti va men te, ade más de ser in ter na men te re ver si bles. Pe ro la transfe

ren cia de ca lor en tre el flui do de tra ba jo y la fuen te o el su mi de ro su ce de

de bi do a una di fe ren cia fi ni ta de tem pe ra tu ra, lo que ha ce irre ver si bles a

am bos pro ce sos. La irre ver si bi li dad aso cia da con ca da pro ce so se de ter mi na

a par tir de la ecua ción 10-19. La en tro pía del va por en ca da es ta do se de termi

na de las ta blas de va por:

s 2 s 1 s f a 75 kP a 1.2132 kJ >kg # K

s 4 s 3 6.7450 kJ >kg # K 1a 3 MPa, 350 °C2

q entrada

Caldera

2 3 MPa 3 MPa 3

w bomba,entrada

350 °C w turb,salida

Bomba

Turbina

75 kPa 4

1 75 kPa

Condensador

75 kPa

q salida

FIGURA 10-20

Esquema para el ejemplo 10-7.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!