02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

692

RELACIONES DE PROPIEDADES

12-4C Considere una función f(x) y su derivada df/dx. ¿Se

puede determinar esta derivada calculando dx/df y tomando su

inversa?

12-5 Considere aire a 300 K y 1.2 m 3 /kg. Usando la ecuación

12-3, determine el cambio en la presión correspondiente

a un aumento de a) 1 por ciento en la temperatura a volumen

específico constante, b) 1 por ciento en el volumen específico

a temperatura constante y c) 1 por ciento tanto en la temperatura

como en el volumen específico.

12-6 Repita el problema 12-5 para helio.

12-7 El gas nitrógeno a 400 K y 300 kPa se comporta como

un gas ideal. Estime el c p y el c v del nitrógeno en este estado,

usando datos de entalpía y energía interna de la tabla A-18, y

compárelos con los valores listados en la tabla A-2b).

12-8E El gas nitrógeno a 800 R y 50 psia se comporta como

un gas ideal. Estime el c p y el c v del nitrógeno en este estado,

usando datos de entalpía y energía interna de la tabla A-18E,

y compárelos con los valores listados en la tabla A-2Eb).

Respuestas: 0.250 Btu/lbm · R, 0.179 Btu/lbm · R

12-9 Considere un gas ideal a 400 K y 100 kPa. Como resultado

de alguna perturbación, las condiciones del gas cambian

a 404 K y 96 kPa. Estime el cambio en el volumen específico

del gas usando a) la ecuación 12-3 y b) la relación de gas

ideal en cada estado.

12-10 Usando la ecuación de estado P(v a) RT, compruebe

a) la relación cíclica y b) la relación de reciprocidad a

v constante.

12-11 Pruebe, para un gas ideal, que a) las líneas de P

constante en un diagrama T-v son líneas rectas y b) las líneas

de alta presión son más inclinadas que las de baja presión.

12-12 Deduzca una relación para la pendiente de las líneas

v constante en un diagrama T-P para un gas que obedece la

ecuación de estado de van der Waals. Respuesta: (v b)/R

Las relaciones de Maxwell

12-13 Compruebe la validez de la última relación de Maxwell

(ecuación 12-19) para el refrigerante 134a a 50 °C y 0.7 MPa.

12-14 Reconsidere el problema 12-13. Usando software

EES (u otro), verifique la validez de la

última relación de Maxwell para el refrigerante 134a en el

estado especificado.

12-15E Compruebe la validez de la última relación de

Maxwell (ecuación 12-19) para vapor de agua a 800 °F y 400

psia.

12-16 Usando las relaciones de Maxwell, determine una

relación para (0s/0P) T para un gas cuya ecuación de estado es

P(v b) RT. Respuesta: R/P

12-17 Usando las relaciones de Maxwell, determine una

relación para (0s/0v) T para un gas cuya ecuación de estado es

(P a/v 2 )(v b) RT.

12-18 Usando las relaciones de Maxwell y la ecuación de

estado de gas ideal, determine una relación para (0s/0v) T para

un gas ideal. Respuesta: R/v

12-19 Pruebe que P

T s

k

k

1 P

T .

v

12-20 Muestre cómo evaluaría usted T, v, u, a y g a partir

de la función termodinámica h h(s, P).

La ecuación de Clapeyron

12-21C ¿Cuál es el valor de la ecuación de Clapeyron en la

termodinámica?

12-22C ¿Qué aproximaciones intervienen en la ecuación de

Clapeyron-Clausius?

12-23 Usando la ecuación de Clapeyron, estime la entalpía

de vaporización del agua a 300 kPa y compárela al valor tabulado.

12-24 Calcule la h fg y la s fg del agua a 120 °C a partir de la

ecuación de Clapeyron, y compárelas con los valores tabulados.

12-25E Determine la h fg del refrigerante 134a a 10 °F

sobre la base de a) la ecuación de Clapeyron y

b) la ecuación de Clapeyron-Clausius. Compare sus resultados

con el valor tabulado de h fg .

12-26 Grafique la entalpía de vaporización del agua

como función de la temperatura en el rango de

temperatura de 10 a 200 °C usando la ecuación de Clapeyron

y los datos de agua en EES.

12-27E 0.5 lbm de vapor saturado se convierte en líquido

saturado al enfriarse en un dispositivo pesado de cilindro-émbolo

que se mantiene a 50 psia. Durante la conversión de fase,

el volumen del sistema disminuye en 1.5 pies 3 , se remueven

250 Btu de calor, y la temperatura permanece fija a 15 °F.

Estime la temperatura de punto de ebullición de esta sustancia

cuando su presión es de 60 psia. Respuesta: 480 R.

Peso

50 psia

15 °F

0.5 lbm

de vapor sat.

FIGURA P12-27E

12-28E Estime la presión de saturación P sat de la sustancia

del problema 12-27E cuando su temperatura es de 10 °F.

12-29E Estime el s fg de la sustancia del problema 12-27E a

15 °C. Respuesta: 1.05 Btu/lbm · R

12-30E La tabla de saturación para el refrigerante 134a

muestra lo siguiente a 0 °F: P 21.185 psia, h fg 90.886

Btu/lbm y v fg 2.1446 pies 3 /lbm. Estime la presión de saturación

del refrigerante 134a a 15 °F y 30 °F.

12-31E Una tabla de propiedades del cloruro de metilo

muestra la presión de saturación como 116.7 psia a 100 °F.

A 100 °F, esta tabla muestra también h fg 154.85 Btu/lbm

Q

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!