02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

215

CAPÍTULO 4

4-150 Un recipiente rígido aislado está dividido en dos compartimientos

de distintos volúmenes. Al principio, cada compartimiento

contiene el mismo gas ideal a idéntica presión,

pero con diferentes temperaturas y masas. Se quita la pared que

divide los dos compartimientos, y se deja que se mezclen los

gases. Suponiendo que los calores específicos son constantes,

deduzca la ecuación más sencilla para determinar la temperatura

de la mezcla, que tenga la forma

T 3 f m 1

m 3

, m 2

m 3

, T 1 , T 2

donde m 3 y T 3 son masa y temperatura de la mezcla final, respectivamente.

Lado 2

Lado 1

Temperatura = T 1 Temperatura = T 2

Masa = m 1

Masa = m 2

FIGURA P4-150

4-151 Las explosiones catastróficas de las calderas de vapor,

durante el siglo XIX y principios del siglo XX, causaron cientos

de muertes, lo que incitó el desarrollo del Código ASME de

Calderas y Recipientes a Presión, en 1915. Si se considera que

el fluido a presión dentro de un recipiente termina por llegar al

equilibrio con sus alrededores poco después de la explosión, el

trabajo que haría un fluido a presión, si se le dejara expandir

adiabáticamente al estado de los alrededores, se puede considerar

que es la energía explosiva del fluido a presión. Debido

al cortísimo tiempo de la explosión, y a la estabilidad aparente

después, se puede considerar que el proceso de explosión es

adiabático, sin cambios de energías cinética o potencial. En

este caso, la ecuación de conservación de energía en sistema

cerrado se reduce a W salida m(u 1 u 2 ). Entonces, la energía

explosiva E exp viene a ser

E exp m u 1 u 2

donde los subíndices 1 y 2 representan el estado del fluido,

antes y después de la explosión, respectivamente. La energía

específica de la explosión, e exp , se suele expresar por unidad

de volumen, y se obtiene dividiendo la cantidad anterior entre

el V total del recipiente:

u 1 u 2

e exp

v 1

donde v 1 es el volumen específico del fluido antes de la explosión.

Demuestre que la energía específica de explosión de un

gas ideal, con calor específico constante, es

e exp

P 1

k 1 1 T 2

T 1

También, determine la energía total de explosión de 20 m 3 de

aire a 5 MPa y 100 °C, cuando los alrededores están a 20 °C.

P 2

T 2

Caldera

de vapor P 1

T 1

FIGURA P4-151

4-152 Use las ecuaciones del problema 4-151 para determinar

la energía explosiva de 20 m 3 de vapor de agua a 10 MPa

y 500 °C, suponiendo que el vapor se condensa y se convierte

en líquido a 25 °C, después de la explosión. ¿A cuántos kilogramos

de TNT equivale esta energía explosiva? La energía

explosiva aproximada del TNT es 3250 kJ/kg.

4-153 Se comprime un kilogramo de dióxido de carbono, de

1 MPa y 200 °C, hasta 3 MPa, en un dispositivo de cilindroémbolo,

arreglado para ejecutar un proceso politrópico PV 1.5

constante. Determine la temperatura final, considerando

que el dióxido de carbono es un a) gas ideal, b) gas de van der

Waals. Respuestas: a) 682.1 K, b) 680.9 K

CO 2

1 MPa

200 C

PV 1.5 = const.

FIGURA P4-153

4-154 Un kilogramo de dióxido de carbono se comprime

de 1 MPa y 200 °C a 3 MPa, en un dispositivo de cilindroémbolo

preparado para ejecutar proceso politrópico con n =

1.2. Use el factor de compresibilidad para determinar la temperatura

final.

4-155E Se conectan dos recipientes adiabáticos de 10 pies 3

mediante una válvula. Inicialmente, un tanque contiene agua a

450 psia con una calidad de 10 por ciento, mientras el segundo

recipiente contiene agua a 15 psia con una calidad de 75 por

ciento. Ahora se abre la válvula, dejando que el vapor de agua

del recipiente de alta presión se mueva al recipiente de baja

presión, hasta que la presión en ambos recipientes sea igual.

Determine la presión final y la masa final en cada recipiente.

Respuestas: 313 psia, 41.6 lbm

Agua

Agua

10 pies 3 10 pies 3

450 psia

15 psia

x = 0.10

x = 0.75

FIGURA P4-155E

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!