02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

688

RELACIONES DE PROPIEDADES

con T 2 constante hasta P 2 , como se hizo para el caso de la entalpía. Sin

embargo, este enfoque no resulta adecuado para los cálculos de cambio de

entropía, puesto que incluye el valor de la entropía a presión cero, que es infinito.

Es posible evitar esta dificultad si se elige una trayectoria diferente (aunque

más compleja) entre los dos estados, como se indica en la figura 12-17.

Entonces el cambio de entropía se expresa como

s 2 s 1 s 2 s b

* s b

* s 2

* s 2

* s 1

* s 1

* s a

* s a

* s 1

(12-61)

T

T 2

T 1

Trayectoria

real del proceso

2

2*

P 2

P 1

1

1*

P 0

a*

b*

Los estados 1 y 1* son idénticos (T 1 T 1 * y P 1 P 1 *), y lo mismo sucede

con los estados 2 y 2*. Se supone que el gas se comporta como uno ideal en

los estados imaginarios 1* y 2*, así como en los estados entre los dos. Por lo

tanto, el cambio de entropía durante el proceso 1* a 2* se determina a partir

de las relaciones de cambio de entropía para gases ideales. Sin embargo,

el cálculo del cambio de entropía entre un estado real y el correspondiente

estado imaginario de gas ideal es más complejo y requiere el uso de carta

generalizada de desviación de entalpía, como se explica a continuación.

Considere un gas a presión P y temperatura T. Para determinar qué tan

diferente podría ser la entropía de este gas si fuera un gas ideal a la misma

temperatura y presión, considere un proceso isotérmico del estado real P, T

hasta la presión cero (o cercana a cero) y de regreso al estado imaginario de

gas ideal P*, T* (denotado por el superíndice *), como se muestra en la figura

12-17. El cambio de entropía durante este proceso isotérmico puede expresarse

como

s P s P

* T s P s 0

* T s 0

* s P

* T

Trayectoria

alternativa del proceso

FIGURA 12-17

Una trayectoria alternativa del proceso

para evaluar los cambios de entropía de

gases reales durante el proceso 1-2.

s

donde v ZRT/P y v* v ideal RT/P. Efectuando las derivadas y reacomodando

se obtiene

P

s P s P

* T 1

0

0

P

v

T dP

P

ZR

P

Si se sustituye T T cr T R y P P cr P R y reacomodando, la desviación de entropía

puede expresarse en una forma adimensional como

P

0

v*

T dP

P

RT

P Zr

T dP

P

Z s

s* s T,P

R u

0

P R

Z 1 T R Z

T R

P R

d ln P R

(12-62)

La diferencia (s – * s – ) T,P se denomina desviación de entropía y Z s es el

factor de desviación de entropía. La integral en la ecuación anterior puede

efectuarse con datos de la carta de compresibilidad. Los valores de Z s se presentan

en forma gráfica como una función de P R y T R en la figura A-30. Esta

gráfica recibe el nombre de carta generalizada de desviación de entalpía;

se utiliza para determinar la desviación de la entropía de un gas a unas P y

T dadas de la entropía de un gas ideal a las mismas P y T. Si se sustituye s*

por s ideal , para mayor claridad, es posible reescribir la ecuación 12-61 para el

cambio de entropía de un gas durante un proceso 1-2 como

s 2 s 1 s 2 s 1 ideal R u Z s2

Z s1

(12-63)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!