02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

168

ANÁLISIS DE ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS

posible justificarlo porque la energía se conserva. En un motor de automóvil,

por ejemplo, el trabajo de frontera realizado mediante la expansión de gases

calientes, se usa para vencer la fricción entre el émbolo y el cilindro, remover

el aire atmosférico del camino de émbolo y hacer girar el cigüeñal. Por lo

tanto,

2

W b W fricción W atm W cigüeñal (F fricción P atm A F cigüeñal ) dx (4-5)

1

Por supuesto, el trabajo usado para vencer la fricción aparece como calor de

fricción y la energía transmitida por el cigüeñal pasa a otros componentes

(como los neumáticos) para efectuar ciertas funciones. Sin embargo, observe

que la energía transferida por el sistema como trabajo debe ser igual a la energía

que reciben tanto el cigüeñal como la atmósfera y la energía usada para

vencer la fricción. El uso de la relación de trabajo de frontera no se limita a

los procesos de cuasiequilibrio de gases, también se puede usar para sólidos y

líquidos.

EJEMPLO 4-1 Trabajo de frontera para un proceso

a volumen constante

Un recipiente rígido contiene aire a 500 kPa y 150 °C. Como resultado de la

transferencia de calor hacia los alrededores, la temperatura y la presión dentro

del recipiente descienden a 65 °C y 400 kPa, respectivamente. Determine el

trabajo de frontera hecho durante este proceso.

Solución En un recipiente rígido se enfría aire y se disminuye la presión y la

temperatura. Se determinará el trabajo de frontera realizado.

Análisis En la figura 4-6 se muestran un bosquejo del sistema y el diagrama

P-V del proceso. El trabajo de frontera se determina de la ecuación 4-2 como

W b

2

1

P dV 0

0

Comentario Esto es de esperarse porque un recipiente rígido tiene un volumen

constante y dV 0 en esta ecuación. Por lo tanto, en este proceso no se

realiza trabajo de frontera: es decir, el trabajo de frontera realizado durante un

proceso a volumen constante es siempre cero. Esto también es evidente en el

diagrama P-V del proceso (el área bajo la curva de proceso es cero).

P, kPa

500

1

Aire

P 1 = 500 kPa

T 1 = 150 °C

Calor

FIGURA 4-6

Esquema y diagrama P-V para el

ejemplo 4-1.

P 2 = 400 kPa

T 2 = 65 °C

400

2

V

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!