02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

825

CAPÍTULO 16

En consecuencia, la composición de equilibrio de la mezcla a 2 600 K y 304

kPa es

1.906CO 2 0.094CO 2.074O 2

Comentario Al resolver este problema, no se tomó en cuenta la disociación de

O 2 en O de acuerdo con la reacción O 2 → 2O, la cual es una posibilidad real

a elevadas temperaturas. Lo anterior se debe a que ln K P 7.521 a 2 600

K para esta reacción, lo cual indica que la cantidad de O 2 que se disocia en O

es despreciable. (Además, no se ha aprendido todavía el tratamiento que se les

da a las reacciones simultáneas. Esto se llevará a cabo en la siguiente sección.)

EJEMPLO 16-4 Efecto de los gases inertes sobre la composición

de equilibrio

Una mezcla de 3 kmol de CO, 2.5 kmol de O 2 y 8 kmol de N 2 se calienta a

2 600 K bajo una presión de 5 atm. Determine la composición de equilibrio

de la mezcla (Fig. 16-13).

Solución Una mezcla de gases se calienta a una temperatura elevada. Se

determinará la composición de equilibrio a la temperatura especificada.

Suposiciones 1 La composición de equilibrio consiste en CO 2 , CO, O 2 y N 2 .

2 Los componentes de la mezcla son gases ideales.

Análisis Este problema es parecido al del ejemplo 16-3, excepto que involucra

al gas inerte N 2 . A 2 600 K, algunas reacciones posibles son O 2 Δ 2O

(ln K P 7.521), N 2 Δ 2N (ln K P 28.304), 1 – 2 O 2 1 – 2 N 2 Δ NO (ln

K P 2.671) y CO 1 – 2 O 2 Δ CO 2 (ln K P 2.801 o K P 16.461). Con

base en estos valores de K P , se concluye que el O 2 y el N 2 no se disociarán en

un grado significativo, sino que sólo una pequeña cantidad se combinará para

formar algunos óxidos de nitrógeno. (No se tomaron en cuenta los óxidos de

nitrógeno en este ejemplo; sin embargo, deberán considerarse en un análisis

más exhaustivo.) Asimismo, se concluye que la mayor parte del CO se combinará

con el O 2 para formar CO 2 . Observe que a pesar de los cambios en la

presión, el número de moles de CO y O 2 y la presencia de un gas inerte,

el valor de K P de la reacción es el mismo que el que se utilizó en el ejemplo

16-3.

Las reacciones estequiométricas y reales en este caso son:

Composición

Composición

de equilibrio a

inicial

2 600 K, 5 atm

3 kmol CO

x CO 2

2.5 kmol O 2

y CO

z O 8 kmol N2

2

8 N 2

FIGURA 16-13

Esquema para el ejemplo 16-4.

Estequiométrica: CO 1 1

2 O 2 Δ CO 2 1así n CO2 1, n CO 1, y n O2

CO 1 2 2

2 O 2 Δ CO 2 1así n CO2 1, n CO 1, y n O2

1 2 2

Real:

3CO 2.5O 2 8N 2 ¡ xCO 2 yCO zO 2 8N 2

123 152553 123

Balance C:

Balance O:

Número total de moles:

productos reactivos inerte

(desecho)

3 x y o y 3 x

3 x y o y 3 x x

8 2x y 2z o z 2.5

2

8 2x y 2zo z 2.5 x x 2

N total x y z 8 13.5

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!