02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

455

CAPÍTULO 8

También es posible determinar la exergía destruida a partir de

X destruida T 0 S ge n T 0 c m 1s 2 s 1 2 Q alr

T 0

que es el mismo resultado obtenido antes.

d) Al observar que la disminución en la exergía del vapor de agua es la exergía

suministrada, y que la salida de trabajo útil es la recuperada, la eficiencia

según la segunda ley para este proceso puede determinarse a partir de

h II

1298 K 2 e10.05 kg 2317.2810 7.1246 2 kJ >kg # K 4

2 kJ

298 K f

4.3 kJ

Exergía recuperada

Exergía suministrada

W u

X 1 X 2

Es decir, 44.8 por ciento del potencial de trabajo del vapor de agua se desperdicia

durante este proceso.

d

5.3

0.552 o 55.2%

35.0 25.4

EJEMPLO 8-12 Exergía destruida durante la agitación

de un gas

Un recipiente rígido aislado contiene 2 lbm de aire a 20 psia y 70 °F. Una

hélice dentro del recipiente se hace girar por una fuente de potencia externa

hasta que la temperatura en el recipiente sube a 130 °F (Fig. 8-38). Si el aire

de los alrededores está a T 0 70 °F, determine a) la exergía destruida y b) el

trabajo reversible para este proceso.

Solución En un recipiente rígido adiabático se calentará aire al girar una

hélice. Se determinará la exergía destruida y el trabajo reversible para este

proceso.

Suposiciones 1 El aire en condiciones aproximadas a las atmosféricas puede

considerarse como un gas ideal con calores específicos constantes a la temperatura

ambiente. 2 Las energías cinética y potencial son insignificantes. 3 El

volumen de un recipiente rígido es constante, por lo tanto no hay trabajo de

frontera. 4 El recipiente está bien aislado y por lo tanto no hay transferencia

de calor.

Análisis Se toma el aire contenido dentro del recipiente como el sistema, el

cual es cerrado porque ninguna masa cruza su frontera durante el proceso. Se

observa que el trabajo de eje es llevado a cabo sobre el sistema.

a) La exergía destruida durante un proceso puede determinarse de un balance

de exergía o directamente de X destruida T 0 S gen . Se empleará el segundo enfoque,

ya que normalmente es más fácil; pero primero se determinará, a partir

de un balance de entropía, la entropía generada,

T 0 = 70 °F

Aire

m = 2 lbm

P 1 = 20 psia

T 1 = 70 °F

FIGURA 8-38

Esquema para el ejemplo 8-12.

W pw

S ent S sal S gen ¢ S sistema

0

⎫ ⎪⎬⎪⎭

⎬⎭

⎪⎬⎪⎭

T ransferencia neta de entropía Generación Cambi o

por calor y masa de entropía de entropía

0 S ge n ¢ S sistema m ° c v ln T 2

T 1

R ln V 2

V 1

¢

S ge n mc v ln T 2

T 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!