02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80

ENERGÍA, TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

TABLA 2-1

Eficacia de diferentes sistemas

de iluminación

Eficacia,

Tipo de iluminación lúmenes/W

Combustión

Vela 0.3

Lámpara de queroseno 1-2

Incandescente

Ordinaria 6-20

Halógeno 15-35

Fluorescente

Compacto 40-87

Tubo 60-120

Descarga de alta intensidad

Vapor de mercurio 40-60

Haluro metálico 65-118

Sodio a alta presión 85-140

Sodio a baja presión 70-200

Estado sólidos

LED 20-160

OLED 15-60

Límite teórico 300*

* Este valor depende de la distribución espectral de

la fuente ideal de la luz supuesta. Para fuentes de

luz blanca, el límite superior es alrededor de

300 lm/W para haluro metálico, 350 lm/W para

fluorescentes, y 400 lm/W para LED. El máximo

espectral tiene lugar a una longitud de onda de

555 nm (verde), con producción de luz de

683 lm/W.

15 W 60 W

FIGURA 2-57

Una lámpara fluorescente compacta de

15 W provee mucha más luz que un foco

incandescente de 60 W.

tifica para localidades con inviernos ligeros a moderados. Estas eficiencias se

logran al recuperar la mayor parte del calor contenido en los gases residuales,

condensar el vapor de agua y descargar dichos gases con temperaturas bajas

de 38 °C (o 100 °F) en lugar de casi 200 °C (o 400 °F) de los modelos estándar.

Para los motores de automóvil la salida de trabajo se entiende como la

potencia entregada por el cigüeñal, pero para las centrales eléctricas el trabajo

producido puede ser la potencia mecánica en la salida de la turbina, o la salida

de potencia eléctrica del generador.

Un generador es un dispositivo que convierte energía mecánica en energía

eléctrica, y su efectividad se caracteriza por la eficiencia del generador, que

es la relación entre la salida de potencia eléctrica y la entrada de potencia

mecánica. La eficiencia térmica de una central eléctrica, la cual es de primordial

interés en termodinámica, se define como la relación entre la salida neta

de trabajo en la flecha de la turbina y la entrada de calor al fluido de trabajo.

Los efectos de otros factores se incorporan mediante la definición de una eficiencia

global para la central eléctrica, a partir de la relación entre la salida

neta de potencia eléctrica y la tasa de entrada de energía del combustible. Es

decir,

W# neto,eléctrico

h global h combustión h térmica h generador

HHV m # neto

(2-43)

Las eficiencias globales están entre 26 y 30 por ciento para motores de automóviles

de gasolina, entre 34 y 40 por ciento para los de diésel y entre 40 y

60 por ciento para las grandes centrales eléctricas.

De algún modo todo mundo está familiarizado con la conversión de energía

eléctrica en luz mediante focos incandescentes, fluorescentes y lámparas de

descarga de alta intensidad. La eficiencia para la conversión de electricidad en

luz se define como la relación entre la energía convertida a luz y la energía

eléctrica consumida. Por ejemplo, los focos incandescentes comunes convierten

en luz casi 5 por ciento de la energía eléctrica que consumen, mientras

el resto se disipa como calor y se suma a la carga de enfriamiento de los sistemas

de aire acondicionado durante el verano. Sin embargo, es más común

expresar la efectividad de este proceso de conversión mediante la eficacia de

iluminación, la cual se define como la cantidad de luz producida en lúmenes

por W de electricidad consumida.

En la tabla 2-1 se presenta la eficacia de diferentes sistemas de iluminación.

Como se puede observar, una lámpara fluorescente compacta produce por W

aproximadamente cuatro veces la luz de una incandescente y, en consecuencia,

una fluorescente de 15 W puede reemplazar a otra incandescente de 60 W

(Fig. 2-57). Además, una lámpara fluorescente compacta dura alrededor de

10 000 h, 10 veces la duración de una incandescente, y se conecta directamente

en el mismo receptáculo de esta última. Así, a pesar de su elevado costo inicial,

las fluorescentes compactas reducen los costos de iluminación al reducir de

manera considerable el consumo de electricidad. Las lámparas de descarga

de alta intensidad llenas de sodio proporcionan la mayor eficiencia de iluminación,

pero su uso está limitado al exterior debido al tono amarillento de la

luz que emiten.

Es posible definir la eficiencia de aparatos para cocer alimentos ya que

convierten la energía eléctrica o química en calor. La eficiencia de un aparato

para cocinar se define como la relación entre la energía útil transferida

a los alimentos y la energía que consume el aparato (Fig. 2-58). Las estufas

eléctricas son más eficientes que las de gas, pero es mucho más barato cocinar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!