02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJEMPLO 2-7 Transmisión de potencia mediante

la flecha de un automóvil

Determine la potencia transmitida por la flecha de un automóvil cuando el

momento de torsión aplicado es de 200 N · m y la flecha gira a razón de 4 000

revoluciones por minuto (rpm).

r

67

CAPÍTULO 2

·

W flecha = 2 pnT ·

F

n ·

Par de torsión = Fr

Solución El momento de torsión y las revoluciones por minuto para un motor

de automóvil son los datos. Se determinará la potencia transmitida.

Análisis En la figura 2-31 se esquematiza el automóvil. El trabajo de flecha

se determina directamente a partir de

#

W flecha 2p

n # T 12 p2a4 000

83.8 kW 1o 112 hp 2

1

min b1200 N 1 mi n

# m 2a 60 s ba 1 kJ

b

1 000 N # m

Comentario La potencia que transmite la flecha es proporcional al momento

de torsión y a la velocidad de rotación.

Trabajo de resorte

FIGURA 2-30

El trabajo de flecha es proporcional al

momento de torsión aplicado y al número

de revoluciones de la flecha.

n · = 4 000 rpm

T = 200 N • m

FIGURA 2-31

Esquema para el ejemplo 2-7.

Todos sabemos que cuando se aplica una fuerza a un resorte, la longitud de

éste cambia (Fig. 2-32). Cuando esta longitud cambia en una cantidad diferencial

dx bajo la influencia de una fuerza F, el trabajo efectuado es

dW resorte F dx (2-27)

Para determinar el trabajo total del resorte es necesario conocer una relación

funcional entre F y x. Para resortes elásticos lineales, el desplazamiento x es

proporcional a la fuerza aplicada (Fig. 2-33). Es decir,

F kx (kN) (2-28)

Posición

de reposo

dx

donde k es la constante de resorte y tiene las unidades kN/m. El desplazamiento

x se mide a partir de la posición de reposo del resorte (es decir, x 0

cuando F 0). Al sustituir la ecuación 2-28 en la ecuación 2-27 e integrar,

se obtiene

FIGURA 2-32

Elongación de un resorte bajo la

influencia de una fuerza.

x

F

W resorte 1 2k 1x 2 2 x 2 12 1kJ2 (2-29)

donde x 1 y x 2 son los desplazamientos inicial y final del resorte, respectivamente,

medidos a partir de la posición de reposo del resorte.

Hay muchas otras formas de trabajo mecánico. A continuación se presentan

algunas brevemente.

Trabajo hecho sobre barras sólidas elásticas

Los sólidos suelen modelarse como resortes lineales debido a que bajo la

acción de una fuerza se contraen o se alargan (Fig. 2-34) y cuando ésta se

elimina regresan a su longitud original. Esto es cierto siempre y cuando la

fuerza se mantenga dentro del límite elástico, es decir, que no sea demasiado

grande como para causar deformaciones permanentes (plásticas). Por consiguiente,

las ecuaciones para un resorte lineal también son aplicables a las

barras sólidas elásticas. Por otro lado, el trabajo asocionado con la extensión o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!