02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

474

EXERGÍA: UNA MEDIDA DEL POTENCIAL

Transferencia de exergía por trabajo:

X trabajo e W W alr

W

Transferencia de exergía por masa:

1para trabajo de frontera2

1para otras formas de trabajo2

X masa mc

donde

X

# #

calor 11 T 0 >T 2Q

# #

X trabajo W

X

# útil

#

masa m c

La exergía de un sistema aislado durante un proceso siempre

decrece o, en el caso límite de un proceso reversible, permanece

constante. Esto se conoce como el principio de disminución

de exergía y se expresa como

¢X aislado 1X 2 X 1 2 aislado 0

El balance de exergía para cualquier sistema que experimenta

cualquier proceso se expresa como

General: X ent X sal X destruida ¢X sistema

Transferencia neta de exergía Destrucción Cambio

por calor, trabajo y masa de exergía en exergía

Para un proceso reversible, el término de destrucción de exergía

X destruida desaparece. Al tomar la dirección positiva de la

transferencia de calor hacia el sistema, y la dirección positiva

de la transferencia de trabajo desde el sistema, las relaciones

generales de balance de exergía se pueden expresar más explícitamente

como

a a 1 T 0

T k

b Q k 3W P 0 1V 2 V 1 24

aent

m c asal

m c X destruida X 2 X 1

General, en

forma de tasa:

General, por

unidad de masa:

X # ent X # sal

⎫ ⎪⎬⎪⎭

⎪⎬⎪⎭

⎪⎬⎪⎭

⎫ ⎪⎬⎪⎭

⎫ ⎪⎬⎪⎭

⎪⎬⎪⎭

X # destruida dX sistema >dt

Tasa de transferencia neta Tasa de destrucción Tasa de cambio

de exergía por calor, de exergía en exergía

trabajo y masa

1x ent x sal 2 x destruida ¢x sistema

a a 1 T 0

b Q

# # d V VC

k a W P

T 0 b

k dt

# # #

aent

m c asal

m c X destruida dX VC

dt

REFERENCIAS Y LECTURAS RECOMENDADAS

1. J. E. Ahern, The Exergy Method of Energy Systems Analysis,

Nueva York: John Wiley & Sons, 1980.

2. A. Bejan, Advanced Engineering Thermodynamics, 2a.

ed., Nueva York, Wiley Interscience, 1997.

3. A. Bejan, Entropy Generation through Heat and Fluid

Flow, Nueva York, John Wiley & Sons, 1982.

4. Y. A. Çengel, “A Unified and Intuitive Approach to Teaching

Thermodynamics”, ASME International Congress

and Exposition, Atlanta, Georgia, 17-22 de noviembre,

1996.PROBLEMAS*

PROBLEMAS*

Exergía, irreversibilidad, trabajo reversible

y eficiencia según la segunda ley

8-1C ¿Bajo qué condiciones el trabajo reversible es igual a

la irreversibilidad de un proceso?

8-2C ¿Qué estado final maximiza la salida de trabajo de un

dispositivo?

8-3C ¿Es diferente la exergía de un sistema en distintos

ambientes?

8-4C ¿Cómo se diferencia el trabajo útil del trabajo real?

¿En qué tipo de sistemas son idénticos?

8-5C Considere un proceso sin irreversibilidades. ¿El trabajo

útil real de este proceso será igual al trabajo reversible?

8-6C Considere dos pozos geotérmicos cuyos contenidos de

energía se estiman iguales. ¿Las exergías de estos pozos serán

necesariamente iguales? Explique.

8-7C Considere dos sistemas que están a la misma presión

que el ambiente. El primer sistema está a la misma temperatura

que el ambiente, mientras el segundo está a una temperatura

menor que el ambiente. ¿Cómo compararía las exergías

de estos dos sistemas?

* Los problemas marcados con “C” son preguntas de concepto, y se

exhorta a los estudiantes a contestarlas todas. Los problemas marcados

con una “E” están en unidades inglesas, y quienes utilizan unidades SI

pueden ignorarlos. Los problemas con un ícono son de comprensión

y se recomienda emplear un software como EES para resolverlos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!