02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

886

FLUJO COMPRESIBLE

de estado, y el cambio de entropía de un gas ideal con calores específicos

constantes durante un cambio de estado 1 a 2 está dado por

s 2 s 1 c p ln T 2

Rln P 2

(17-55)

T 1 P 1

La entropía de un fluido puede aumentar o disminuir durante el flujo de

Rayleigh, dependiendo de la dirección de la transferencia de calor.

Ecuación de estado: Al observar que P rRT, las propiedades P, r y T de

un gas ideal en los estados 1 y 2 se relacionan entre sí por medio de

T máx

T

Ma < 1

Enfriamiento

(Ma S 0)

Calentamiento

(Ma S 1)

Ma > 1

Calentamiento

(Ma S 1)

Enfriamiento

(Ma S )

Ma b = 1/ k

b

a

Ma a = 1

s máx

s

FIGURA 17-54

Diagrama T-s para un flujo en un ducto

de área constante con transferencia

de calor y de fricción insignificante

(flujo de Rayleigh).

P 1 P 2

(17-56)

r 1 T 1 r 2 T 2

Considere un gas cuyas propiedades R, k y c p se conocen. Para un estado

especificado de entrada 1, las propiedades a la entrada P 1 , T 1 , r 1 , V 1 y s 1 se

conocen. Las cinco propiedades de salida P 2 , T 2 , r 2 , V 2 y s 2 pueden determinarse

a partir de las cinco ecuaciones 17-50, 17-51, 17-53, 17-55 y 17-56

para cualquier valor especificado de transferencia de calor q. Cuando se

conocen la velocidad y la temperatura, el número de Mach puede determinarse

a partir de Ma V>c V> 1kRT .

Obviamente existe un número infinito de estados “2” posibles corriente

abajo, correspondientes a un estado especificado “1” corriente arriba. Una

forma práctica para determinar estos estados corriente abajo es suponer varios

valores de T 2 y calcular todas las demás propiedades, así como la transferencia

de calor q para cada T 2 supuesta a partir de las ecuaciones 17-50 a 17-56.

Graficando los resultados en un diagrama T-s se obtiene una curva que pasa

a través de un estado de entrada especificado, como se muestra en la figura

17-54. La gráfica del flujo de Rayleigh en un diagrama T-s se llama línea de

Rayleigh, y pueden realizarse algunas observaciones importantes a partir de

esta gráfica y de los resultados de los cálculos:

1. Todos los estados que satisfagan las ecuaciones de conservación de la

masa, de la cantidad de movimiento y de la energía, así como las relaciones

de propiedades, se encuentran sobre la línea de Rayleigh. Por

lo tanto, para un estado inicial determinado, el fluido no puede existir

en cualquier estado corriente abajo fuera de la línea de Rayleigh en

un diagrama T-s. De hecho, la línea de Rayleigh es el lugar donde se

encuentran todos los estados corriente abajo físicamente obtenibles que

corresponden a un estado inicial dado.

2. La entropía aumenta con la ganancia de calor y, en consecuencia, se avanza

hacia la derecha sobre la línea de Rayleigh conforme el calor se transfiere

hacia el fluido. El número de Mach es Ma 1 en el punto a, que es

el punto de máxima entropía (véase el ejemplo 17-13 para una demostración

de esto). Los estados sobre la rama superior de la línea de Rayleigh

por arriba del punto a son subsónicos, mientras que los estados en la rama

inferior por debajo del punto a son supersónicos. Así, un proceso fluye a

la derecha de la línea de Rayleigh con adición de calor y hacia la izquierda

con rechazo de calor, sin importar el valor inicial del número de Mach.

3. El calentamiento aumenta el número de Mach en el caso del flujo subsónico,

aunque lo disminuye en el caso del flujo supersónico. El número de

de flujo de Mach se aproxima a Ma 1 en ambos casos (desde 0 para flujo

subsónico y desde para el flujo supersónico) durante el calentamiento.

4. Es evidente, a partir del balance de energía q c p (T 02 – T 01 ), que el

calentamiento aumenta la temperatura de estancamiento T 0 de ambos

tipos de flujo, subsónico y supersónico, y que el enfriamiento la disminuye.

(El valor máximo de T 0 se presenta en Ma 1.) Éste también es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!