02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

401

CAPÍTULO 7

Proceso isentrópico:

donde P r es la presión relativa y v r es el volumen específico

relativo. La función s° sólo depende de la temperatura.

El trabajo de flujo estacionario para un proceso reversible

puede expresarse en términos de las propiedades del fluido

como

Para sustancias incompresibles (v constante) se simplifica a

El trabajo realizado durante un proceso de flujo estacionario

es proporcional al volumen específico, por consiguiente,

v debe mantenerse tan pequeño como sea posible durante un

proceso de compresión para minimizar la entrada de trabajo y

tan grande como sea posible durante un proceso de expansión

para aumentar al máximo la salida de trabajo.

Las entradas de trabajo reversibles de un compresor que

comprime un gas ideal de T 1 , P 1 a P 2 de manera isentrópica

(Pv k constante), politrópica (Pv n constante) o isotérmica

(Pv constante), se determina mediante la integración para

cada caso, de donde se obtienen los siguientes resultados:

Isentrópica:

Politrópica:

w comp,ent kR 1T 2 T 1 2

k 1

w comp,ent nR 1T 2 T 1 2

n 1

s° 2 s° 1 R ln

a P 2

b P r2

P 1 sconst P r1

a v 2

b v r2

v 1 sconst v r1

2

w rev v dP ¢ec ¢ep

1

P 2

P 1

w rev v (P 2 P 1 ) ¢ec ¢ep

kRT 1k12>k

1

k 1 caP 2

b 1 d

P 1

nRT 1n12>n

1

n 1 caP 2

b 1 d

P 1

Es posible reducir la entrada de trabajo a un compresor

usando la compresión de etapas múltiples con interenfriamiento.

Para lograr ahorros máximos en la entrada de trabajo,

las razones de presión por cada etapa del compresor deben ser

iguales.

La mayoría de los dispositivos de flujo estacionario operan

bajo condiciones adiabáticas, y el proceso ideal para estos

dispositivos es el isentrópico. El parámetro que describe qué

tanta eficiencia tiene un dispositivo para acercarse al dispositivo

isentrópico correspondiente se llama eficiencia isentrópica

o adiabática. Para las turbinas, compresores y toberas

aceleradoras, se expresa como sigue:

Trabajo real de la turbina

h T

Trabajo isentrópico de la turbina w a

h 1 h 2a

w s h 1 h 2s

Trabajo isentrópico del compresor

h C w s

h 2s h 1

Trabajo real del compresor w a h 2a h 1

hN

Energía cinética real a la

salida de la tobera

Energía cinética isentrópica

a la salida de la tobera

En las relaciones anteriores, h 2a y h 2s son los valores de la

entalpía en el estado de salida para los procesos real e isentrópico,

respectivamente.

El balance de entropía para cualquier sistema que experimenta

cualquier proceso puede expresarse en forma general

como

S

123

ent S sal S

123 gen ¢S

123 sistema

Transferencia neta

de entropía por calor

y masa

o, en forma de tasa, como

Generación

de entropía

Cambio de

entropía

S # 123

ent S # sal S # gen

123 dS

123 sistema >dt

Tasa de transferencia

neta de entropía por

calor y masa

Tasa de generación

de entropía

V 2

2a

h 1 h 2a

2

V 2s h 1 h 2s

Tasa de cambio de

entropía

Para un proceso general de flujo estacionario se simplifica a

Isotérmica: w comp,ent RT ln

P 2

P 1

S # gen a m# es e a m# Q # k

is i a

T k

REFERENCIAS Y LECTURAS RECOMENDADAS

1. A. Bejan, Advanced Engineering Thermodynamics, 2a.

ed., Nueva York, Wiley Interscience, 1997.

2. A. Bejan, Entropy Generation through Heat and Fluid

Flow, Nueva York, Wiley Interscience, 1982.

3. Y. A. Çengel y H. Kimmel, “Optimization of Expansion in

Natural Gas Liquefaction Processes”, LNG Journal, U.K.,

mayo-junio, 1998.

4. Y. Çerci, Y. A. Çengel y R. H. Turner, “Reducing the Cost

of Compressed Air in Industrial Facilities”, International

Mechanical Engineering Congress and Exposition, San

Francisco, California, 12-17 de noviembre, 1995.

5. W. F. E. Feller, Air Compressors: Their Installation,

Operation, and Maintenance, Nueva York, McGraw-Hill,

1944.

6. D. W. Nutter, A. J. Britton y W. M. Heffington, “Conserve

Energy to Cut Operating Costs”, Chemical Engineering,

septiembre de 1993, pp. 127-137.

7. J. Rifkin, Entropy, Nueva York, The Viking Press, 1980.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!