02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

150

PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS

a) Antes

Agua

Sal

Agua

salada

b) Después

FIGURA 3-60

Siempre que haya diferencia en la concentración

de una cantidad física en un

medio, la naturaleza tiende a igualar las

cosas al forzar un flujo de la región de

alta concentración hacia la de baja.

P v

Agua líquida

T

Vapor

de agua

FIGURA 3-61

Cuando está expuesta a la atmósfera, el

agua se halla en equilibrio de fases con

el vapor contenido en el aire si la presión

de vapor es igual a la presión de saturación

del agua.

no sorprende que la niebla y el rocío incidan en sitios húmedos, especialmente

en las primeras horas de la mañana, cuando las temperaturas son más bajas.

Tanto la niebla como el rocío desaparecen (se evaporan) a medida que la temperatura

del aire aumenta rápidamente después de la salida del Sol. Por ello

ciertos aparatos eléctricos vienen con la advertencia de que no deben ser introducidos

en interiores húmedos cuando aquéllos aún están fríos, con la finalidad

de evitar condensación sobre sus sensibles partes electrónicas.

Algo común es observar que siempre que un producto se halla en desequilibrio

dentro de un medio, la naturaleza tiende a redistribuirlo hasta que se establece

el “balance” o la “igualdad”. Esta tendencia a menudo se conoce como

fuerza impulsora, la cual es el mecanismo por el que muchos fenómenos de

transporte suceden de manera natural, como la transferencia de calor, el flujo

de fluidos, la corriente eléctrica y la transferencia de masa. Si se define la

cantidad de un producto por unidad de volumen como la concentración de ese

producto, se dice que su flujo va siempre en la dirección de la concentración

decreciente, es decir, de una región de alta concentración a otra de baja (Fig.

3-60). El producto simplemente se dispersa lentamente durante la redistribución

y en consecuencia el flujo es un proceso de difusión.

La experiencia nos ha enseñado que cuando se cuelga una camiseta húmeda

en un área abierta se secará en algún momento; que una pequeña cantidad de

agua dentro de un vaso se evapora, y que la loción para después de afeitar de

una botella abierta desaparece rápidamente. Éstos y muchos otros ejemplos

similares hacen pensar que existe una fuerza impulsora entre las dos fases de

una sustancia que obliga a la masa a pasar de una de éstas a otra. La magnitud

de esta fuerza depende de la concentración relativa de las dos fases: una camiseta

mojada se secará mucho más rápido si se halla expuesta al aire seco en

lugar del húmedo. De hecho, no se secará si la humedad relativa del ambiente

es de 100 por ciento y por lo tanto el aire está saturado. En este caso no habrá

transformación de la fase líquida a la de vapor, y ambas fases estarán en equilibrio

de fases. Para el agua líquida que se encuentra expuesta a la atmósfera,

el criterio de equilibrio de fases se expresa como sigue: la presión de vapor en

el aire debe ser igual a la presión de saturación del agua a la temperatura del

agua. Es decir (Fig. 3-61),

Criterio de equilibrio de fases para el agua expuesta al aire: P v = P sat a T (3-30)

Entonces, si la presión de vapor en el aire es menor que la de saturación del

agua a la temperatura de esta sustancia, algo de líquido se evaporará. Mientras

mayor sea la diferencia entre las presiones de vapor y de saturación, mayor será

la tasa de evaporación, la cual tendrá un efecto de enfriamiento sobre el agua y,

por lo tanto, reducirá su temperatura. A su vez, esto reducirá la presión de saturación

del agua y por consiguiente la tasa de evaporación, hasta alcanzar algún

tipo de operación cuasiestacionario. Esto explica por qué el agua está a una

temperatura considerablemente menor que el aire circundante, especialmente en

climas secos. Esto también hace pensar que es posible incrementar la tasa de

evaporación del agua al aumentar la temperatura y, en consecuencia, la presión

de saturación.

Note que el aire en la superficie del agua siempre estará saturado debido al

contacto directo con el agua y, por lo tanto, será saturada la presión de vapor.

Así, la presión de vapor en la superficie de un lago será sencillamente la de saturación

del agua a la temperatura que este líquido se encuentre en la superficie.

Si el aire no está saturado, entonces la presión de vapor disminuirá hasta tener el

valor existente en el aire a alguna distancia sobre la superficie del agua, y la diferencia

entre estas dos presiones será la fuerza impulsora para la evaporación del agua.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!