02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

113

CAPÍTULO 3

ciones de equilibrio. La velocidad de las moléculas durante estas oscilaciones

depende de la temperatura: cuando ésta es muy alta, la velocidad (y en consecuencia

la cantidad de movimiento) alcanza un punto donde las fuerzas intermoleculares

disminuyen de forma parcial y en el que grupos de moléculas se

apartan (Fig. 3-5). Éste es el comienzo del proceso de fusión.

El espaciamiento molecular en la fase líquida es parecido al de la fase

sólida, excepto en que las moléculas ya no están en posiciones fijas entre sí

y pueden girar y trasladarse libremente. En un líquido, las fuerzas intermoleculares

son más débiles en relación con los sólidos, pero su fuerza es mayor

comparada con la de los gases. Comúnmente las distancias entre moléculas

experimentan un ligero incremento cuando un sólido se vuelve líquido, pero el

agua es una notable excepción.

En la fase gaseosa, las moléculas están bastante apartadas, no hay un orden

molecular, se mueven al azar con colisiones continuas entre sí y contra las

paredes del recipiente que las contiene. Sus fuerzas moleculares son muy

pequeñas, particularmente a bajas densidades, y las colisiones son el único

modo de interacción entre las moléculas. En la fase gaseosa las moléculas

tienen un nivel de energía considerablemente mayor que en la líquida o la

sólida; por lo tanto, para que un gas se condense o congele debe liberar antes

una gran cantidad de su energía.

FIGURA 3-4

En un sólido, las fuerzas de atracción y

repulsión entre las moléculas tienden a

mantenerlas a distancias relativamente

constantes unas de otras.

© Reimpresa con autorización especial de Blondie

© King Features Syndicate.

3-3 ■ PROCESOS DE CAMBIO DE FASE

EN SUSTANCIAS PURAS

Hay muchas situaciones prácticas donde dos fases de una sustancia pura

coexisten en equilibrio. Algunos ejemplos son: el agua existe como una mezcla

de líquido y vapor en la caldera y en el condensador de una termoeléctrica,

y el refrigerante pasa de líquido a vapor en el congelador de un refrigerador.

Aunque muchos consideran al congelamiento del agua en las tuberías

subterráneas como el proceso de cambio de fase más importante, la atención

en esta sección se centra en la líquida y de vapor, así como en su mezcla.

Como sustancia familiar, el agua se usa para demostrar los principios básicos.

a) b) c)

FIGURA 3-5

Disposición de los átomos en diferentes fases: a) las moléculas están en posiciones relativamente

fijas en un sólido, b) grupos de moléculas se apartan entre sí en la fase líquida y c) las moléculas se

mueven al azar en la fase gaseosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!