02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

879

CAPÍTULO 17

u, grados

50

40

30

20

10

10 5

Ma → 1

3

2

Ma 2 1

Ma 2 1

Débil

u u máx

• Cuando un flujo supersónico se impacta sobre un cuerpo achatado —un

cuerpo sin una nariz puntiaguda—, el ángulo d de la cuña en la nariz es de

90°, y no puede existir un choque oblicuo que toque la superficie del cuerpo,

independientemente del número de Mach. De hecho, un choque oblicuo

separado se presenta en frente de todos los cuerpos con nariz achatada, ya

sean bidimensionales, de simetría rotacional o completamente asimétricos

en tres dimensiones. Por ejemplo, se puede observar un choque oblicuo

separado, enfrente del modelo del transbordador espacial de la figura 17-38

y enfrente de la esfera de la figura 17-46.

• Mientras que u es una función única de Ma 1 y b para un determinado

valor de k, existen dos valores posibles de b para u u máx . La línea negra

punteada de la figura 17-43 pasa a través del conjunto de valores u máx ,

dividiendo los choques en choques oblicuos débiles (el valor más pequeño

de b) y choques oblicuos fuertes (el valor más grande de b). Para un

valor determinado de u, el choque débil es más común y es “preferido” por

el flujo, a menos que las condiciones de presión corriente abajo sean lo

suficientemente elevadas para que se forme un choque fuerte.

• Para un número de Mach Ma 1 corriente arriba determinado, existe un único

valor de u para el que el número de Mach corriente abajo Ma 2 es exactamente

1. La línea punteada en color gris de la figura 17-43 pasa a través del

conjunto de valores donde Ma 2 1. A la izquierda de esta línea, Ma 2 1,

y a la derecha de esta línea, Ma 2 1. Las condiciones sónicas corriente

abajo se presentan en el lado del choque débil de la gráfica, con un valor de

u muy cercano al de u máx . Por lo tanto, el flujo corriente abajo de un choque

oblicuo fuerte es siempre subsónico (Ma 2 1). El flujo corriente abajo de

un choque oblicuo débil permanece supersónico, excepto en un intervalo

pequeño de u justamente por debajo de u máx , donde éste es subsónico, aunque

se llama un choque oblicuo débil.

• Conforme el número de Mach corriente arriba se aproxima al infinito, se

posibilita la existencia de choques oblicuos rectos para cualquier b entre 0

y 90°; sin embargo, el ángulo de giro máximo posible para k 1.4 (aire) es

u máx 45.6°, lo cual ocurre en b 67.8°. Los choques oblicuos rectos con

ángulos de giro mayores a este valor de u máx no son posibles, independientemente

del número de Mach.

• Para un valor conocido del número de Mach corriente arriba, existen dos

ángulos de choque donde no existe giro del flujo (u 0°): en el caso de

1.5

0

0 10 20 30 40 50

b, grados

1.2

Ma 2 1

Fuerte

60 70 80 90

FIGURA 17-43

La dependencia del ángulo de deflexión

del choque oblicuo recto u

respecto del ángulo de choque b para

diferentes valores del número de Mach

Ma 1 corriente arriba. Los cálculos

están hechos para un gas ideal con k

1.4. La línea negra punteada conecta

los puntos con un ángulo de deflexión

máxima (u u máx ). Los choques

oblicuos débiles están a la izquierda

de esta línea, mientras que los choques

oblicuos fuertes están a la derecha

de esta línea. La línea gris punteada

conecta los puntos donde el número de

Mach corriente abajo es sónico (Ma 2

1). El flujo supersónico corriente

abajo (Ma 2 1) está a la izquierda de

esta línea, mientras que el flujo subsónico

corriente abajo (Ma 2 1) queda

a la derecha de esta línea.

Ma 1

Choque

oblicuo

separado

d u máx

FIGURA 17-44

Un choque oblicuo separado se

presenta corriente arriba de una cuña

bidimensional de ángulo d cuando d es

mayor al ángulo de deflexión máximo

posible u. A un choque de este tipo se

le llama onda de proa debido a su parecido

a la onda de agua que se forma

en la proa de un barco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!