02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

674

RELACIONES DE PROPIEDADES

EJEMPLO 12-4 Comprobación de relaciones de Maxwell

Compruebe la validez de la última relación de Maxwell (Ec. 12-19) para vapor

de agua a 250 °C y 300 kPa.

Solución Se comprobará la validez de la última relación de Maxwell para el

estado del vapor especificado.

Análisis La última relación de Maxwell establece que para una sustancia

simple compresible, el cambio de la entropía con la presión a temperatura

constante es igual al negativo del cambio en el volumen específico con la

temperatura a presión constante.

Si hubiera relaciones analíticas explícitas para la entropía y el volumen

específico del vapor de agua en términos de otras propiedades, se podría verificar

fácilmente lo anterior efectuando las derivadas indicadas. No obstante, lo

único que hay para el vapor de agua son las tablas de propiedades indicadas

a ciertos intervalos. Por consiguiente, el único curso posible para resolver este

problema consiste en sustituir las cantidades diferenciales en la ecuación 12-19

con las cantidades finitas correspondientes, usando los valores de propiedades

de las tablas (tabla A-6 en este caso) en el estado especificado o uno cercano.

s

P

T

?

v

T P

s

P

?

T 250 °C

v

T

P

300 kPa

s 400 kPa

s 200 kPa

(400 200) kPa T 250 °C

(7.3804 7.7100) kJ kg K

(400 200) kPa

?

?

v 300 °C v 200 °C

(300 200) °C

P 300 kPa

(0.87535 0.71643) m 3 kg

(300 200) °C

0.00165 m 3 /kg K 0.00159 m 3 /kg K

puesto que kJ kPa · m 3 y K °C para diferencias de temperatura. Los dos

valores están dentro de un margen de 4 por ciento uno respecto del otro. Esta

diferencia se debe a la sustitución de cantidades diferenciales por finitas relativamente

grandes. Con base en una buena coincidencia entre los valores calculados

concluimos que, en apariencia, el vapor de agua satisface la ecuación

12-19 en el estado especificado.

Comentario Este ejemplo muestra que el cambio en la entropía de un sistema

compresible simple durante un proceso isotérmico se determina a partir del

conocimiento de las propiedades fácilmente medibles P, v y T aisladas.

12-3 ■ LA ECUACIÓN DE CLAPEYRON

Las relaciones de Maxwell tienen implicaciones de largo alcance para la

investigación en la termodinámica y con frecuencia se utilizan para deducir

relaciones termodinámicas útiles. La ecuación de Clapeyron es una de

esas relaciones, y permite determinar el cambio de entalpía asociado con un

cambio de fase (como la entalpía de vaporización h fg ) a partir sólo del conocimiento

de datos de P, v y T.

Considere la tercera relación de Maxwell, ecuación 12-18:

P

T v

s

v T

Durante un proceso de cambio de fase, la presión es la de saturación, que

depende sólo de la temperatura y es independiente del volumen específico. Es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!