02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

629

CAPÍTULO 11

Esta eficiencia también se puede determinar a partir de h II COP R /COP R,rev ,

donde

COP R,rev

T L

13 273 K

T H T L

27

13K

6.500

Sustituyendo,

II

COP R 2.265

COP R,rev 6.500

0.3485 34.9%

Los resultados son idénticos, como se esperaba.

d) La destrucción total de exergía es la diferencia entre la exergía gastada

(suministro de potencia) y la exergía recuperada (la exergía del calor transferido

desde el medio a baja temperatura):

X dest,total W ent X Q L

2.918 kW 1.017 kW 1.901 kW

La destrucción total de exergía también se puede determinar sumando las

destrucciones de exergía en cada componente:

X dest,total X dest,1 2 X dest,2 3 X dest,3 4 X dest,4 1

0.3940 0.4303 0.6725 0.4043

1.901 kW

Los dos resultados son nuevamente idénticos, como se esperaba.

Comentario La entrada de exergía al ciclo es igual a la entrada real de trabajo,

que es 2.92 kW. Se podría haber obtenido la misma carga de enfriamiento

con sólo 34.9 por ciento de esta potencia (1.02 kW) si se hubiera

usado un sistema reversible. La diferencia entre las dos es la exergía destruida

en el ciclo (1.90 kW). La válvula de expansión parece ser el componente

más irreversible, con 35.4 por ciento de las irreversibilidades del

ciclo. Reemplazar la válvula de expansión por una turbina disminuiría las

irreversibilidades al mismo tiempo que reduciría el suministro neto de potencia.

Sin embargo, esto puede ser o puede no ser práctico en el sistema real.

Se puede demostrar que aumentar la temperatura de evaporación y disminuir

la temperatura de condensación también disminuiría la destrucción de

exergía en estos componentes.

11-6 ■ SELECCIÓN DEL REFRIGERANTE

ADECUADO

Cuando se diseña un sistema de refrigeración, existen varios refrigerantes que

pueden elegirse, como clorofluorocarbonos (CFC), amoniaco, hidrocarburos

(propano, etano, etileno, etc.), dióxido de carbono, aire (en el acondicionamiento

de aire de aviones) e incluso agua (en aplicaciones arriba del punto de

congelación). Una adecuada elección del refrigerante depende de la situación

específica. De éstos, los refrigerantes tales como R-11, R-12, R-22, R-134a y

R-502 abarcan 90 por ciento del mercado en Estados Unidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!