02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Q L

(salida

deseada)

616

CICLOS DE REFRIGERACIÓN

Ambiente

caliente

R

Q H

W neto,entrada

(entrada

requerida)

Espacio

refrigerado

frío

Casa

caliente

BC

Ambiente

frío

Q H

(salida

deseada)

Q L

W neto,entrada

(entrada

requerida)

a) Refrigerador b) Bomba de calor

FIGURA 11-1

El objetivo de un refrigerador es extraer

calor (Q L ) del medio frío; el objetivo

de una bomba de calor (Q H ) es

suministrar calor a un medio caliente.

11-1 ■ REFRIGERADORES Y BOMBAS DE CALOR

Todos sabemos por experiencia propia que el calor fluye en la dirección de las

temperaturas decrecientes; esto es, de las regiones de alta temperatura a las de

baja. Dicho proceso de transferencia de calor ocurre en la naturaleza sin que se

requiera la participación de algún dispositivo. El proceso inverso, sin embargo,

no sucede por sí solo. La transferencia de calor de una región de temperatura

baja a otra de alta temperatura requiere dispositivos especiales llamados refrigeradores.

Los refrigeradores son dispositivos cíclicos y los fluidos de trabajo utilizados

en los ciclos de refrigeración se llaman refrigerantes. Un refrigerador

se muestra esquemáticamente en la figura 11-1a). En este caso, Q L es la magnitud

del calor extraído del espacio refrigerado a la temperatura T L ; Q H es la

magnitud del calor rechazado hacia el espacio caliente a temperatura T H , y

W neto,entrada es la entrada neta de trabajo al refrigerador. Como se analizó en

el capítulo 6, Q L y Q H representan magnitudes, y por ello son cantidades positivas.

Otro dispositivo que transfiere calor de un medio de baja temperatura a uno

de alta temperatura es la bomba de calor. Los refrigeradores y las bombas

de calor son esencialmente lo mismo; únicamente difieren en sus objetivos.

El objetivo de un refrigerador es mantener el espacio refrigerado a una temperatura

baja al extraer el calor de él. La descarga de este calor a un medio

de temperatura alta es una parte necesaria de la operación, no es el propósito.

No obstante, el objetivo de una bomba de calor es mantener un espacio

calentado a alta temperatura. Esto se logra al absorber calor de una fuente

de baja temperatura, como el agua de un pozo o el aire exterior frío en el

invierno, y al suministrar este calor a un medio más caliente, como una casa

(figura 11-1b).

El desempeño de refrigeradores y de bombas de calor se expresa en términos

del coeficiente de desempeño (COP), por sus siglas en inglés (coefficient

of peformance), definido como

Salida deseada

COP R

Entrada requerida

Salida deseada

COP BC

Entrada requerida

Efecto de enfriamiento

Entrada de trabajo

Efecto de calentamiento

Entrada de trabajo

(11-1)

(11-2)

Estas relaciones también pueden expresarse en la forma de tasa sustituyendo

las cantidades Q L , Q H y W neto,entrada por Q . L, Q . H, y W . neto,entrada, respectivamente.

Observe que tanto COP R como COP BC pueden ser mayores que 1. Una comparación

de las ecuaciones 11-1 y 11-2 revela que

COP BC COP R 1 (11-3)

para valores fijos de Q L y Q H . Esta relación implica que COP BC 1 puesto

que COP R es una cantidad positiva. Es decir, una bomba de calor funciona,

en el peor de los casos, como un calentador de resistencia, que suministra a

la casa la misma cantidad de energía que consume. En realidad, sin embargo,

parte de Q H se pierde en el aire exterior por las tuberías y otros dispositivos,

y COP BC puede caer por debajo de la unidad cuando la temperatura del aire

exterior es muy baja. Cuando esto pasa, el sistema normalmente se cambia a

un modo de quema de combustible (gas natural, propano, petróleo, etc.) o de

calentamiento por resistencia.

La capacidad de enfriamiento (la carga de refrigeración) de un sistema de

refrigeración —es decir, la tasa de calor extraído del espacio refrigerado— a

menudo se expresa en términos de toneladas de refrigeración. La capacidad

Q L

W neto,entrada

Q H

W neto,entrada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!