02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

304

LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

Ahora considere la identidad

Q 1 Q 1 Q 2

Q 3 Q 2 Q 3

la cual corresponde a

f T 1 , T 3

f T 1 , T 2 f T 2 , T 3

Un cuidadoso análisis de esta ecuación revela que el lado izquierdo es una

función de T 1 y T 3 y, por lo tanto, el derecho debe ser también solamente

una función de T 1 y T 3 , y no de T 2 . Es decir, el valor del producto en el lado

derecho de la ecuación es independiente del valor de T 2 . Esta condición se

satisfará sólo si la función f tiene la forma:

f T 1 , T 2

de modo que f(T 2 ) se cancelará del producto de f(T 1 , T 2 ) y f(T 2 , T 3 ), lo que

produce

Q 1

Q 3

T 1

T 2

f T 1 , T 3

y f T 2 , T 3

T 1

T 3

T 2

T 3

(6–14)

Esta relación es mucho más específica que la ecuación 6-13 para la forma funcional

de Q 1 /Q 3 en términos de T 1 y T 3 .

Para una máquina térmica reversible que opera entre dos depósitos a temperaturas

T H y T L , la ecuación 6-14 se puede escribir como

Depósito de alta temperatura

a T H

Q H

Máquina

térmica

o refrigerador

reversible

Q L

W neto

Q H T H

=

Q L T L

Depósito de baja temperatura

a T L

FIGURA 6-44

Para ciclos reversibles, la relación de

transferencia de calor Q H /Q L se puede

reemplazar por la relación de temperatura

absoluta T H /T L .

Q H

Q L

T H

T L

(6-15)

Éste es el único requerimiento que impone la segunda ley a la relación de las

transferencias de calor hacia y desde máquinas térmicas reversibles. Varias

funciones f(T) satisfacen esta ecuación, por lo que la elección es completamente

arbitraria. Lord Kelvin propuso primero tomar f(T) T para definir

una escala de temperatura termodinámica como (Fig. 6-44)

Q H

(6-16)

Q L rev T L

Esta escala de temperatura se llama escala Kelvin y las temperaturas listadas

ahí se denominan temperaturas absolutas. En la escala Kelvin, las relaciones

de temperatura dependen de las relaciones de transferencia de calor entre una

máquina térmica reversible y los depósitos, y son independientes de las propiedades

físicas de cualquier sustancia. En esta escala las temperaturas varían

entre cero e infinito.

La escala termodinámica de temperatura no se define por completo mediante

la ecuación 6-16, ya que sólo da una relación de temperaturas absolutas. También

se necesita saber la magnitud de un kelvin. En la Conferencia Internacional

sobre pesos y medidas celebrada en 1954 se asignó al punto triple

del agua (el estado en el que existen en equilibrio las tres fases del agua)

el valor de 273.16 K (Fig. 6-45). La magnitud de un kelvin se definió como

1/273.16 del intervalo de temperatura entre el cero absoluto y la temperatura

del punto triple del agua. Las magnitudes de las unidades de temperatura en

las escalas Kelvin y Celsius son idénticas (1 K 1 °C). Las temperaturas

en estas dos escalas difieren por una constante 273.15:

T H

T(ºC) T(K) 273.15 (6-17)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!