02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO

MEZCLA DE GASES

13

Hasta aquí, el estudio se ha limitado a sistemas termodinámicos que incluyen

una sola sustancia pura como el agua. Sin embargo, muchas aplicaciones

termodinámicas importantes implican mezclas de varias sustancias

puras en vez de una sola. Por consiguiente, es importante desarrollar una

comprensión de las mezclas y aprender cómo manejarlas.

En este capítulo se trabaja con mezclas de gases no reactivas. Una mezcla

de gas no reactiva puede tratarse como una sustancia pura porque casi siempre

es una mezcla homogénea de diferentes gases. Por supuesto, las propiedades

de una mezcla de gases dependen de las propiedades de los gases individuales

(llamados componentes o constituyentes), así como de la cantidad de gas en cada

mezcla. En consecuencia, es posible elaborar tablas de propiedades para mezclas.

Esto se ha hecho para mezclas comunes, como el aire. No obstante, resulta

impráctico preparar tablas de propiedades para cada mezcla que pueda concebirse,

puesto que el número de composiciones posibles es interminable. Por lo

tanto, es necesario desarrollar reglas para determinar propiedades de mezclas a

partir del conocimiento de la composición de la mezcla y de las propiedades de

los componentes individuales. Esto se efectúa, primero, para mezclas de gases

ideales, y después, para mezclas de gases reales. Los principios básicos involucrados

se aplican también a mezclas líquidas o sólidas, llamadas soluciones.

OBJETIVOS

En el capítulo 13, los objetivos son:

Desarrollar reglas para determinar

las propiedades de una mezcla de

gases no reactiva a partir del conocimiento

de la composición de la

mezcla y de las propiedades de los

componentes individuales.

Definir las cantidades que se utilizan

para describir la composición de una

mezcla, tales como la fracción de

masa, la fracción molar y la fracción

volumétrica.

Aplicar las reglas para determinar

las propiedades de la mezcla a

mezclas de gases ideales y mezclas

de gases reales.

Predecir el comportamiento P-v-T

de las mezclas de gas con base

en la ley de presiones aditivas de

Dalton y en la de volúmenes aditivos

de Amagat.

Llevar a cabo el análisis de energía y

de exergía en procesos de mezclado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!